...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La estrategia nacional contra la extorsión implementada por la presidencia de Claudia Sheinbaum “avanza y funciona”, aseguró el secretario de Se...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Nuevamente, la Universidad de Guadalajara (UdeG) se le salió del riel al gobierno del estado. Decidieron sus directivos no apegarse al plan estatal de regreso a la presencialidad y postergarlo una semanita más porque los contagios de Covid-19 no cesan. La casa de estudios va contracorriente, luego de que en educación básica sí están en el modelo híbrido, que incluye el retorno a las aulas.
Sin duda, postergar en la UdeG el retorno a las clases presenciales es la decisión correcta. La pregunta es ¿una semana? Quién sabe, tal vez se ven forzados a alargar aún más la virtualidad. Anotemos que apenas ayer se confirmaron 4 mil 439 casos y las defunciones también van al alza. Esta decisión no va a gustar en Casa Jalisco, pero parece lo más prudente en el contexto actual.
Hay encuestas que al gobernador Enrique Alfaro no le gustan y por eso no las presumen. Massive Caller publicó una esta semana en la que el mandatario jalisciense aparece como uno de los que peor aceptación tiene entre sus gobernados y, para sus corajes, quedó bajo también en el nivel de confianza y en garantizar la seguridad de los jaliscienses.
Ahora sí que no hay discurso que supere y logre opacar la realidad que día a día vive el jalisciense promedio, ese que no viaja en camionetas blindadas ni tiene seguridad personal las 24 horas del día. ¿Aun así seguirá metido en la terquedad de irse por la grande en el 24? ¡Ah! ¿A poco?
Todavía con detalles, muchos detalles por terminar, este domingo arranca operaciones el nuevo peribús. Gratis, pásele y cálelo, porque después del domingo y el lunes, a pagar sus 9.50 pesotes por viaje. Ayer autoridades se ufanaron de este modelo de transporte en un recorrido en el que quedó más que claro que los trabajadores, que andaban ahí limpiándole por donde ve la suegra, buscaron dar la impresión de que sí está terminado.
Ampliote, rapidote y oliendo a limpio, eso ni cómo desaprovecharlo, porque no sabemos cuántos días dure así, antes de que un tufillo nada agradable empiece a emanar de las unidades. Por cierto que al remojo no viene el pejesidente López Obrador, quien se va a perder del Internet gratis que, prometen, habrá en todas las estaciones. Ojalá así prometieran que el servicio no decaerá en unos meses, y que la accesibilidad no fallará, porque ya ven que luego...
De los 38 diputados locales, cuando menos ya hay seis que se pronunciaron públicamente, en sesión de pleno, a favor del matrimonio igualitario y contra las llamadas “terapias de reconversión”. La única diputada del partido Futuro, Susana de la Rosa, presentó ayer la esperada reforma legal que en la Legislatura anterior no se animaron a plantear: los cambios que se requieren en el Código Civil.
En la sesión de pleno se sumaron tres diputadas de Movimiento Ciudadano, los dos del partido Hagamos, y el resto no dijo nada. Pero ya es avance que el tema se quiera discutir y haya más de uno apoyando, ¿cuántos más se sumarán? Parafraseando a Shakespeare: support o not support, that is the question.
Comenzó enero la Comisión Estatal de Derechos Humanos con cuatro recomendaciones al Ayuntamiento de Guadalajara, aunque aclaremos no se cometieron las “graves omisiones y faltas a los derechos humanos” en esta administración, sino en la pasada. Eso sí, a la actual le toca enmendar.
Una, la recomendación 1/22 narra un caso que deja mal parados a quienes se hacían cargo de proteger los derechos de niños y niñas de GDL. Una niña permaneció más de un año bajo resguardo en la Casa Hogar Cabañas, alejada de su familia, derivado de una sanción administrativa impuesta a su madre por 844.90 pesos, que no pudo pagar por falta de recursos. De an-to-lo-gía. Neta.
[email protected]
jl/I