En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció a través de un webinario –con la presencia del maestro Pedro Díaz Arias, subsecretario de Educación Básica; el licenciado Alfonso Oliva Mojica, director general de Planeación, y Fanny Valdivia Márquez, directora de Acreditación, Incorporación y Revalidación Educativa– el calendario que se aplicará en las escuelas de educación básica en Jalisco.
Se determinó que el viernes 1 de julio se terminarán las clases de manera ordinaria y del 4 al 8 de julio se atenderá a los educandos que presenten algún rezago; en paralelo se hará la captura de calificaciones para la siguiente semana, del 11 al 14 de julio, entregar boletas de evaluación a madres y padres de familia o tutores, marcando así el viernes 15 de julio como el fin del Ciclo Escolar 2021-2022; el regreso a clases queda hasta el momento para el lunes 29 de agosto, aunque es de esperarse que semanas antes se den algunos días de capacitación para directivos y maestros, e incluso pudiera adelantarse clases una semana.
Con la atinada modificación del calendario podrá atenderse puntualmente la certificación de los alumnos en grados escolares terminales y especialmente en tercero de secundaria, lo que permitirá tranquilidad en el registro de los alumnos que continuarán sus estudios, ya sea en una institución privada, la Universidad de Guadalajara o incluso dentro del mismo sistema de la Subsecretaría de Educación Media Superior.
En un entorno bajo la quinta ola de Covid, en meses donde las fuertes lluvias se hacen presentes, manifestaciones en otros estados de los trabajadores de la educación, no podemos sino felicitar al propio titular de Educación Jalisco de adelantarse y tomar de nuevo una osada decisión.
Para lograrlo se ha implementado una plataforma de Control Escolar en RecreApp, donde se consolida la información de expedientes digitales de los alumnos gracias al fomento de la cultura digital y la simplificación administrativa. Pedagógicamente es necesario que alumnos y maestros tengan un adecuado descanso tras tres ciclos escolares donde se vieron intermitentemente interrumpidas las clases presenciales, pero no así las virtuales, lo que llevó a los maestros que realizaron prácticas correctas de manera digital a través de plataformas interactivas y manuales para lograr los aprendizajes esperados a distancia.
Se han enviado ya los oficios pertinentes y a bien ha tomado la comunidad educativa la determinación puntual a la que seguramente se irán sumando algunos otros estados que cuenten con la tecnología y el desarrollo para lograr administrativamente los objetivos. Mientras tanto, quedamos en espera de noticias de la reforma educativa que iniciará en el Ciclo Escolar 2023-2024 según anunció la maestra Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública, donde se espera una mayor flexibilidad curricular, comunidades de aprendizaje a través de proyectos y otras innovaciones que se han dejado ver por el momento.
jl/I