En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Hace unos días nos enteramos de que en el primer semestre del año el gobierno federal aplicó un recorte al gasto destinado a los servicios de salud para las y los mexicanos. La reducción, de 19.3 por ciento respecto al gasto programado para ese periodo, en dinero corresponde a 16 mil 46 millones de pesos (mdp).
Pero también conocimos que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, del 88 por ciento de las y los mexicanos que buscaron atención para sus problemas y necesidades en salud, 87 por ciento recibió atención ese año. De esas personas poco más de 60 por ciento fue atendida por el sector privado (con el costo que implican dichos servicios, las medicinas y otros insumos) y sólo poco menos de 40 por ciento fue atendida en instituciones públicas de salud.
Con estos datos, nos queda claro que el gobierno federal, a pesar del discurso del presidente de que tendremos servicios públicos de salud como los de Dinamarca y que no faltarán los médicos y las medicinas, no está cumpliendo cabalmente su obligación constitucional de proteger la salud de las y los mexicanos.
Si esto sucede pese a la significativa infraestructura que tiene el país para los servicios de salud física, qué podremos decir sobre los servicios públicos de salud mental, que son verdaderamente insuficientes, de baja calidad, excluyentes y algunos de ellos con una cuestionable congruencia ética.
Menciono esto porque los problemas de salud mental de los mexicanos, por la pandemia, por los crecientes problemas económicos de la mayoría de la población y por la brutal violencia que están sufriendo millones de mexicanos, prácticamente están abandonados.
Para ello dos ejemplos. Uno es la reforma a la ley general de salud en materia de salud mental y adicciones, la cual requiere recursos económicos para su implementación, pero a la que se le niega dinero extra en el presente y en los subsiguientes ejercicios presupuestales.
El otro es el abandono en que se tiene los servicios para personas con adicciones, dejando su atención casi exclusivamente a particulares, muchos con cuestionable capacitación profesional. Ello propicia que se genere un buen negocio con los anexos y albergues, y que en éstos la “rehabilitación” sea en muchos casos violenta y denigrante.
[email protected]
jl/I