...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Ayuntamiento de Zapopan anunció el relanzamiento de la campaña No lo haga, compa, en busca de reducir el machismo y generar una capacitación en el tema de las masculinidades.
La coordinadora de Construcción de Comunidad de Zapopan, María Gómez Rueda, señaló durante el evento: “Hemos trabajado para empujar agendas que nos hagan sentir seguras en nuestra ciudad. El siguiente paso es que ahora los hombres se cuestionen sobre lo que es ser hombre”.
No lo haga, compa busca detener violencias machistas, desde las más sutiles hasta las más evidentes, que perpetúan muchos hombres. La campaña incluye la difusión de folletos, publicaciones en redes y talleres de capacitación y sensibilización y forma parte de la política pública Una Ciudad para Todas.
El encargado del Área de Atención a Personas de la Diversidad Sexual de Zapopan, Gabriel Molina Huerta, recalcó que en esta campaña se trabajará específicamente con los hombres y recordó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 70.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años de México ha sufrido al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.
“El machismo se cura con educación. Precisamente eso es lo que buscamos con el programa. Se busca capacitar y concientizar a los hombres, ya que nosotros somos los que discriminamos a las mujeres”, abundó el alcalde Juan José Frangie Saade.
jl/I