Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Hace años que los videojuegos dejaron de ser cosas de niños y de "frikis raritos" y buena prueba de ello es su protagonismo en el Festival de Tribeca de Nueva York, donde se codean desde hace tres años con el séptimo arte.
La quinta planta de la sede del festival, ubicada en el barrio de Manhattan que le dio nombre, está dedicada exclusivamente a los videojuegos, que hoy en día son la industria cultural de mayor tamaño y facturación del mundo, y a la realidad inmersiva, donde se mezcla a su vez lo lúdico con lo sensorial y lo artístico.
Sofás frente a pantallas donde los visitantes prueban los títulos que compiten por un premio como "Chants of Senaar", "Despelote" o "Nightscape" o gafas de realidad virtual (RV) donde también experimentar juegos como "Pixel Ripped 1978" o "The Pirate Queen: A Forgotten Legend", comparten espacio con otros trabajos a medio camino entre el cine y el juego.
"Tribeca lleva una década celebrando los juegos, pero en los últimos tres años, lo que hemos hecho ha sido situar los juegos en la primera línea del festival, en la quinta planta, y los hemos yuxtapuesto con el espacio inmersivo, de modo que este año tienen un lugar en el centro de atención del festival", asegura a EFE la vicepresidenta para juegos de Tribeca, Casey Baltes.
Baltes subraya que la aceptación general de los videojuegos se produce en un cruce de caminos entre los juegos, el cine y la televisión: "Y estamos encantados de celebrarlo aquí".
Se muestra convencida de que los videojuegos "siempre han sido un arte", a pesar de que "la gente está empezando ahora a reconocerlo, cada vez más".
"Para mí, el aspecto por el cual los videojuegos son un arte, es su proceso. El proceso a través del cual los creadores los hacen, con su historia y los personajes, es muy similar a la manera en la que cualquier artista aborda su trabajo", subraya.
Los videojuegos tienen mucho de cine, de literatura, "pero lo que los hace especiales y que es lo que yo adoro de los videojuegos es el elemento añadido de la interacción y cómo un jugador interactúa con la historia y es capaz de hacer avanzar su personaje".
Shah-Rukh Faridi, coordinador de marketing de la compañía Atari, dice a EFE que las películas fantásticas han influido positivamente en la aceptación de los juegos, que permiten que el usuario se sumerja en esos mundos de J. R. R. Tolkien o en largometrajes de ciencia ficción como Blade Runner.
Pero además, insiste en que muchas historias "jugables", aunque ocurran en mundos imaginarios tratan sobre problemas "similares a los que tenemos".
Los jugadores "se escapan a un mundo totalmente diferente y tal vez procesan las cosas de manera diferente a como sucede en sus vidas y piensan: 'Oh, este personaje está pasando por algo con lo que yo también puedo identificarme', agrega.
Faridi también confiesa que espera que la importancia que el festival de Tribeca otorga a los videojuegos los "legitime un poco más como la forma de arte que son, porque eso es lo que intentamos impulsar al fin y al cabo. Los videojuegos son arte, y la gente tiene que ponerse al día y entender que así es como van a ir las cosas".
En Tribeca presenta el juego de realidad inmersiva "Pixel Ripped 1978" en la que el jugador encarna a Bárbara, una trabajadora en la compañía de videojuegos de Atari en 1978 y que para reparar algunos juegos se introduce físicamente en ellos, por lo que la "jugabilidad" fluctúa entre dos dimensiones: la vida real de Bárbara y el interior de esos primeros juegos de los años 70.
EH