En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Hace años que los videojuegos dejaron de ser cosas de niños y de "frikis raritos" y buena prueba de ello es su protagonismo en el Festival de Tribeca de Nueva York, donde se codean desde hace tres años con el séptimo arte.
La quinta planta de la sede del festival, ubicada en el barrio de Manhattan que le dio nombre, está dedicada exclusivamente a los videojuegos, que hoy en día son la industria cultural de mayor tamaño y facturación del mundo, y a la realidad inmersiva, donde se mezcla a su vez lo lúdico con lo sensorial y lo artístico.
Sofás frente a pantallas donde los visitantes prueban los títulos que compiten por un premio como "Chants of Senaar", "Despelote" o "Nightscape" o gafas de realidad virtual (RV) donde también experimentar juegos como "Pixel Ripped 1978" o "The Pirate Queen: A Forgotten Legend", comparten espacio con otros trabajos a medio camino entre el cine y el juego.
"Tribeca lleva una década celebrando los juegos, pero en los últimos tres años, lo que hemos hecho ha sido situar los juegos en la primera línea del festival, en la quinta planta, y los hemos yuxtapuesto con el espacio inmersivo, de modo que este año tienen un lugar en el centro de atención del festival", asegura a EFE la vicepresidenta para juegos de Tribeca, Casey Baltes.
Baltes subraya que la aceptación general de los videojuegos se produce en un cruce de caminos entre los juegos, el cine y la televisión: "Y estamos encantados de celebrarlo aquí".
Se muestra convencida de que los videojuegos "siempre han sido un arte", a pesar de que "la gente está empezando ahora a reconocerlo, cada vez más".
"Para mí, el aspecto por el cual los videojuegos son un arte, es su proceso. El proceso a través del cual los creadores los hacen, con su historia y los personajes, es muy similar a la manera en la que cualquier artista aborda su trabajo", subraya.
Los videojuegos tienen mucho de cine, de literatura, "pero lo que los hace especiales y que es lo que yo adoro de los videojuegos es el elemento añadido de la interacción y cómo un jugador interactúa con la historia y es capaz de hacer avanzar su personaje".
Shah-Rukh Faridi, coordinador de marketing de la compañía Atari, dice a EFE que las películas fantásticas han influido positivamente en la aceptación de los juegos, que permiten que el usuario se sumerja en esos mundos de J. R. R. Tolkien o en largometrajes de ciencia ficción como Blade Runner.
Pero además, insiste en que muchas historias "jugables", aunque ocurran en mundos imaginarios tratan sobre problemas "similares a los que tenemos".
Los jugadores "se escapan a un mundo totalmente diferente y tal vez procesan las cosas de manera diferente a como sucede en sus vidas y piensan: 'Oh, este personaje está pasando por algo con lo que yo también puedo identificarme', agrega.
Faridi también confiesa que espera que la importancia que el festival de Tribeca otorga a los videojuegos los "legitime un poco más como la forma de arte que son, porque eso es lo que intentamos impulsar al fin y al cabo. Los videojuegos son arte, y la gente tiene que ponerse al día y entender que así es como van a ir las cosas".
En Tribeca presenta el juego de realidad inmersiva "Pixel Ripped 1978" en la que el jugador encarna a Bárbara, una trabajadora en la compañía de videojuegos de Atari en 1978 y que para reparar algunos juegos se introduce físicamente en ellos, por lo que la "jugabilidad" fluctúa entre dos dimensiones: la vida real de Bárbara y el interior de esos primeros juegos de los años 70.
EH