...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Jalisco tiene un sistema de justicia que es ejemplo nacional... pero de lo que está mal. Siguen abusando de la prisión preventiva oficiosa, aunque se los señalen una y otra vez y les sigue valiendo; 50 por ciento de las detenciones son ilegales, lo que es considerado todo un logro, porque antes era 70 por ciento, y la justicia, cuando llega, es tardadísima. Los juicios deberían ser de un año a lo mucho, y en el estado tardan 816 días, es decir, más de dos añitos.
Todo esto se lo dijo México Evalúa al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón. El reconoció todo, pero en un ejercicio de verdadera autocrítica (léase con sarcasmo), le tiró la bolita al Poder Ejecutivo y dijo que las fallas están en la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno (¡ahí te hablan, Enrique!), y es allí donde debe haber cambios. Se comprometió a atender las recomendaciones, peeeeero, ¿será cierto? Juzguen ustedes…
Pese al discurso alfarista-triunfalista, la percepción de inseguridad en el Área Metropolitana de Guadalajara va en aumento. Lo revela el observatorio ciudadano Jalisco ¿Cómo Vamos?, en su encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022 (EPCCV) la población metropolitana, aplicada en octubre del año pasado. Los resultados históricos del estudio revelan que en 2018 el porcentaje de quienes refirieron que se percibían poco o nada seguros fue de 53.4… y el año pasado subió a 57.2.
Échenle lápiz cuánto se incrementó.
Flashazos vecinales:
-El partido Hagamos de plano no esconde sus nexos con el grupo político de la UdeG. Tanto, que hasta el último minuto (corre cronómetro) esperará al rector general Ricardo Villanueva para que defina si buscará una candidatura, sin pasar por el proceso de precandidato, con puertas abiertas… y alfombra roja.
-¿Se imaginan escuchar horas y horas a 15 titulares de dependencias estatales? Eso ocurrió ayer en la glosa del quinto informe de gobierno de Enrique Alfaro. Es tal la saturación de información, la capoteada de preguntas y las interrogantes poco serias, que un ejercicio de rendición de cuentas se convierte en otra cosa.
-Hoy le toca participar en la glosa a los tres titulares de las dependencias de la Coordinación de Seguridad Pública. ¿Echarán los clásicos discursos numeralios-mareadores a los diputados?
A lo laaaaaaargo del proceso preelectoral en Jalisco han abundado las especulaciones variopintas sobre quiénes son y serán candidatos(as) a los cargos en disputa en 2024. Una razón es la opacidad, cerrada al escrutinio de los electores, con que se han conducido los partidos políticos y sus cúpulas. La dedocracia cupular reinó en la mayoría de los casos. Y una de las muchas especulaciones era en torno a quién abanderaría por la gubernatura a la coalición Frente X Jalisco, integrada por el PAN, PRI y PRD.
Finalmente, Laura Haro, ya ex dirigente estatal del PRI Jalisco, dio luz no verde, sino tricolor, luego de que pidió licencia en la Cámara de Diputados para registrarse ayer en las oficinas del ex partidazo como precandidata a la gubernatura. Y ahí, entre porras y echándoles malo a los adversarios, reiteró el apoyo a Xóchitl Gálvez, precandidata de la alianza a nivel nacional.
Los jaliscienses, pues, ya que reciba Haro el seguro apoyo panista y perredista, tendrán tres aspirantes a la gubernatura: dos mujeres y un varón. Igualito, en cuanto a género, que a nivel nacional por la Presidencia del país. ¿Qué infieren?
***
¿La venta de tenis naranjas será un indicador del arrastre de Movimiento Ciudadano? Consultaremos a Mirza Flores y a Samuel García. O, mejor, a su esposa Mariana Rodríguez, con sus tenis fosfo-fosfo y la voz en off de Yuawi.
[email protected]
jl/I