...
Toma precauciones: maiceros marcharán este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en mate...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Les vale. A las autoridades les vale que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emita y emita recomendaciones a diestra y siniestra, porque al final ni las pelan. Todos suelen ignorar a la defensoría que, por supuesto, ha fallado en presionar para que las recomendaciones no se queden en un mero llamado de atención y que en realidad tengan seguimiento. Podría tomar diversas acciones, entre ellas pedir que comparezcan en el Congreso del Estado los omisos, difundir más las recomendaciones, amarrar alianzas que denuncien lo ocurrido, etcétera. Pero no. La tibieza no ayuda.
Cuando de plano las autoridades mostraron que nomás no había interés en hacerle caso a la comisión fue a partir de 2020. En ese año se multiplicaron las recomendaciones, pero también el desdén. El caso es que a las autoridades los derechos humanos nomás no les importan. De lengua sí les interesa, pero en los hechos el organismo investiga y señala, pero sus gestiones caen en vacío. Son llamados a misa, pues.
Santa María del Oro es uno de los municipios de Jalisco flagelado por la violencia. Por un lado, colinda con Jilotlán de los Dolores, donde por la presencia amenazante de un grupo delictivo las autoridades no lograron organizar las elecciones de 2021. Y, por otro, tiene fronteras con Michoacán; y dos cárteles, uno con notoria presencia en la vecina entidad y otro en Jalisco, tienen años enfrentándose a tiros. La población pacífica, dedicada a sus labores, ha quedado en medio y ha sufrido las consecuencias de hallarse en la disputa de esa zona.
La violencia ha sacudido a la cabecera municipal y a las rancherías. En esa localidad murió en enero un militar y otros resultaron heridos al detonarse una mina terrestre, como sucedió en julio de 2023 con policías en Tlajomulco. Ahora, la pugna entre delincuentes orilló a que unas mil personas del poblado Zipoco, de Santa María del Oro, se desplazaran a otros lugares, tuvieron que huir dejando atrás sus pertenencias, como informó el general Crisóforo Martínez Parra. La presencia del Ejército ha posibilitado el regreso paulatino de los habitantes. La gran pregunta: ¿es posible organizar los comicios ahí y en municipios con similares condiciones? Estamos a menos de cuatro meses.
En Tlajomulco de Zúñiga hay discrepancias internas en la coalición Seguiremos Haciendo Historia en Jalisco. Un grupo está en contra de imposiciones de externos como candidatos a la presidencia municipal y demanda que se tome en cuenta a quienes sí se registraron en tiempo y forma. En concreto, no desean se imponga al ex edil Alberto Uribe, quien, acusan, nunca ha actuado como oposición ni ha hecho trabajo político en Tlajo y ni siquiera se registró en el municipio para contender.
Brenda Carrera, quien le trae ganas a la alcaldía y en noviembre anunció que se anotó como precandidata por Morena, lo dijo fuerte contra Uribe, con quien trae inquina: “El esfuerzo de muchos años no puede ser opacado por oportunistas, que ven a Tlajomulco como un basurero político, en donde vienen a tirar lo que ya no cabe en otros lados, fue por Zapopan y no es ningún secreto que en Morena nos hizo, ahora sí que una derrota muy vergonzosa en ese municipio”. Ups.
Por segunda ocasión, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se contagió de coronavirus. Anunció que trabajará a distancia. Por lo tanto, se perderá hoy los festejos por el cumple 482 de la jovenaza Guadalajara. Los organizadores prometen buen espectáculo durante la noche con el festival GDLuz, que destacan es de lo mejor. Ni modo. A ver la pachanga desde la barrera. &¡(%$#*#; virus… como que los güiskis y las pizzas no son buenos para enfrentar al bicho…
[email protected]
jl/I