El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Buscan respaldar económicamente a personas que brindan cuidados a familiares con alguna condición de dependencia...
Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Para Nancy y Alondra
Desde 1975, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha fue establecida por la ONU para reconocer la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y por su desarrollo íntegro como personas y en condiciones de igualdad. Hoy, el 8M se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva.
En México, las mujeres participan de manera importante en la economía. Sin embargo, al igual que en muchos países, ello ocurre en condiciones de desigualdad con respecto a los hombres. Su participación y la desigualdad se visibilizan en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y en las encuestas económicas del Inegi.
¿Cuántas mujeres forman parte de la población en edad de participar en la economía? Los datos de la ENOE muestran que la población mexicana de 15 años o más durante el cuarto trimestre de 2023 incluyó a 99.5 millones de personas (mdp). Las mujeres incluyeron a 53 por ciento de dicha población (52.8 mdp). Los hombres incluyeron al restante 47 por ciento (46.7 mdp).
¿Qué porcentaje de las mujeres forman parte de la población económicamente activa? Los datos muestran que 46.5 por ciento de las mujeres (24.9 mdp) y 76.4 por ciento de los hombres (36.1 mdp) de 15 años o más trabajaron o buscaron trabajo. De estas personas, 55.8 por ciento de las mujeres y 54.1 de los hombres estaban ocupadas de manera informal.
¿Cuál es su tasa de desocupación? Los datos muestran que 2.7 por ciento de las mujeres y 2.7 por ciento de los hombres de la PEA estaban desempleados y buscando trabajo activamente en las zonas urbanas. Sin embargo, desde 2020, las tasas de desocupación se han reducido en forma más lenta para las mujeres que para los hombres.
¿En qué sectores económicos participan con mayor frecuencia? Los datos de las encuestas económicas 2021 muestran que los sectores con mayor participación de mujeres, medida su participación en términos del personal ocupado total, son servicios privados no financieros (50.7%), comercio (49%) e industrias manufactureras (37.0%).
La evidencia muestra que estamos lejos para que las mujeres participen en la economía en condiciones de igualdad. Si bien forman la mayor parte de la población de 15 años o más, su participación en la PEA es menor a la de los hombres en términos absolutos y relativos. Más aun, los datos muestran que trabajan en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En mi opinión, se necesita reducir la desigualdad para promover el desarrollo. Si la desigualdad limita el uso de los recursos humanos disponibles, la mayor equidad impulsaría la ocupación, el empleo, la menor vulnerabilidad, la competitividad, la innovación y la productividad. Así, promover la igualdad de género es equivalente promover el crecimiento y el desarrollo económicos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I