...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Para Nancy y Alondra
Desde 1975, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha fue establecida por la ONU para reconocer la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y por su desarrollo íntegro como personas y en condiciones de igualdad. Hoy, el 8M se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva.
En México, las mujeres participan de manera importante en la economía. Sin embargo, al igual que en muchos países, ello ocurre en condiciones de desigualdad con respecto a los hombres. Su participación y la desigualdad se visibilizan en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y en las encuestas económicas del Inegi.
¿Cuántas mujeres forman parte de la población en edad de participar en la economía? Los datos de la ENOE muestran que la población mexicana de 15 años o más durante el cuarto trimestre de 2023 incluyó a 99.5 millones de personas (mdp). Las mujeres incluyeron a 53 por ciento de dicha población (52.8 mdp). Los hombres incluyeron al restante 47 por ciento (46.7 mdp).
¿Qué porcentaje de las mujeres forman parte de la población económicamente activa? Los datos muestran que 46.5 por ciento de las mujeres (24.9 mdp) y 76.4 por ciento de los hombres (36.1 mdp) de 15 años o más trabajaron o buscaron trabajo. De estas personas, 55.8 por ciento de las mujeres y 54.1 de los hombres estaban ocupadas de manera informal.
¿Cuál es su tasa de desocupación? Los datos muestran que 2.7 por ciento de las mujeres y 2.7 por ciento de los hombres de la PEA estaban desempleados y buscando trabajo activamente en las zonas urbanas. Sin embargo, desde 2020, las tasas de desocupación se han reducido en forma más lenta para las mujeres que para los hombres.
¿En qué sectores económicos participan con mayor frecuencia? Los datos de las encuestas económicas 2021 muestran que los sectores con mayor participación de mujeres, medida su participación en términos del personal ocupado total, son servicios privados no financieros (50.7%), comercio (49%) e industrias manufactureras (37.0%).
La evidencia muestra que estamos lejos para que las mujeres participen en la economía en condiciones de igualdad. Si bien forman la mayor parte de la población de 15 años o más, su participación en la PEA es menor a la de los hombres en términos absolutos y relativos. Más aun, los datos muestran que trabajan en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En mi opinión, se necesita reducir la desigualdad para promover el desarrollo. Si la desigualdad limita el uso de los recursos humanos disponibles, la mayor equidad impulsaría la ocupación, el empleo, la menor vulnerabilidad, la competitividad, la innovación y la productividad. Así, promover la igualdad de género es equivalente promover el crecimiento y el desarrollo económicos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I