...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que sí resolverá a tiempo el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa gracias a la Ley de Amnistía que este miércoles vota el Congreso para que él pueda perdonar a criminales que aporten información.
“Sí, nos va a ayudar mucho (la nueva ley). Sí nos alcanza el tiempo (para resolver el caso) porque es hacer las cosas legales”, afirmó el mandatario en su conferencia matutina.
El gobernante mexicano se refirió a la Ley de Amnistía que establecerá que el titular del Ejecutivo podrá "dar amnistía a quien aporte información comprobable para conocer la verdad en casos relevantes para el Estado mexicano".
Dicha ley, aprobaba la semana pasada por el Senado mexicano, amplía las facultades del presidente "para liberar de manera directa a reclusos que incluso hayan sido sentenciados, a cambio de información que ayude a esclarecer delitos".
López Obrador aseguró que esta nueva ley permitirá negociar con alguien con información sobre el caso, lo que ayudaría a conocer el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero.
“Imagínense, si se toma un acuerdo con alguien que quiere informar, pero después de que informa el presidente no tiene facultades para cumplir (con protegerlo) porque estarían infringiendo la ley, porque depende de la ley judicial y con un Poder Judicial hostil, contrario a la impartición de justicia, no avanzamos”, zanjó.
Señaló que por ello busca esta ley, pues hay personas en la cárcel o en libertad que por miedo, amenazas o "un pacto de silencio" no han querido hablar.
“Entonces lo que queremos es que nos ayuden. ¿Y cómo les correspondemos? Los tenemos que proteger. Pero nos importa mucho saber dónde están los jóvenes, entregar a los jóvenes (de Ayotzinapa)” insistió.
La resolución del paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es uno de los pendientes de López Obrador, pues desde su campaña en 2018 prometió esclarecer lo sucedido.
Las protestas por el incumplimiento de sus promesas han crecido y el pasado 6 de marzo los actuales estudiantes de Ayotzinapa derribaron la puerta del Palacio Nacional para exigirle que cumpla su palabra.
Además, la Asamblea Nacional Popular (ANP) anunció el 14 de abril un “boicot” a las campañas y las elecciones del 2 de junio porque López Obrador no ha atendido a los padres de los jóvenes.
El presidente ha descartado que sean un riesgo para las elecciones las protestas y el boicot, pero la presión ha crecido durante las campañas porque familiares y estudiantes actuales lo acusan de proteger al Ejército porque hay militares involucrados.
El martes, incluso, prometió que se reunirá con las familias de los jóvenes el próximo 3 de junio, un día después de los comicios.
EH