...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En menos de un mes, a vecinos de Zapotlanejo les ha tocado padecer los efectos de dos lluvias. La primera sucedió el 19 de julio en La Mezquitera: una tremenda lluvia de gasolina incendiándose, provocada criminalmente por huachicoleros que horadaron el ducto de Pemex, lo que puso en riesgo a cientos de habitantes y fincas, y obligó el desalojo de 200 personas ante el riesgo de una explosión. La otra lluvia, la natural, dejó ayer un joven muerto, más 120 viviendas inundadas, dos gasolineras y 18 negocios afectados, diez vehículos dañados, escombros y materiales que cubrieron cinco kilómetros de vías y ocho árboles caídos.
Ante tales desastres, es válido preguntarse si pudieron prevenirse. Ya el especialista en gestión de recursos hídricos, hidráulica e hidrología, Josué Daniel Sánchez Tapetillo, compartió en redes sociales que en Zapotlanejo se dieron ayer “las condiciones perfectas para el desastre: una lluvia muy fuerte y la invasión de viviendas y negocios en las márgenes de los cauces (su zona federal y llanura de inundación). Solo era cuestión de tiempo”.
Los paganos suelen ser los vecinos y los chambeadores elementos de Protección Civil y Bomberos, estatales y municipales, que llegan a proteger, reparar, amortiguar y, con otras dependencias, ayudar hasta con la limpieza. A quitar el cochinero, pues, que pudo evitarse o aminorarse.
Jalisco no está en los primeros tres lugares de estados con más fosas clandestinas abiertas por grupos sádico-criminales. A la cabeza va Sonora. Peeeeero, de acuerdo con fiscalías estatales, en cuanto a entidades con más cuerpos exhumados de fosas ilegales, Jalisco tiene el vergonzoso, lamentable y horroroso primer lugar, con mil 269, seguido por Sonora (655) y Veracruz (546), que juntas concentran 40 por ciento del total, informa la Plataforma Ciudadana de Fosas, presentada ayer por Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, Data Cívica, y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana.
¿Por qué, con tantos cuerpos extraídos de esos panteones ilegales, Jalisco no tiene el primer lugar en número de fosas? Básicamente porque los grupos de asesinos arrojan con impunidad más cadáveres en promedio, en los sitios en que cavan, que en el resto del país. Son sitios de muerte y dolor, de los que responsables de la seguridad no se enteran o hacen la vista gorda… hasta que los lugares son localizados por colectivos de madres buscadoras. Gracias a su trabajo, miles de familias tienen a quién llorarle.
La Comisión de Administración y Planeación Legislativa aprobó el proyecto de presupuesto de egresos para 2025; es decir, los recursos que ejercerán los diputados de la próxima Legislatura, que suman casi mil 19 millones de pesos. Se aumentaron 17.6 melones, comparado con los que dispuso este año, en lo que es un Congreso del Estado de los más caros del país. El proyecto está planchadito para que el pleno lo avale.
Como pronto será el relevo de curules, la comisión avaló el manual de entrega – recepción del Poder Legislativo, que contiene disposiciones en materia de planeación, administración de recursos, así como un inventario detallado respecto a los bienes y enseres. Las siguientes fracciones parlamentarias se están alistando, en lo que será una nueva composición política; pero, ¿con diferentes prácticas?
[email protected]
jl/I