Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La artista multidisciplinar Inés Somellera creó Apapacho: vestir el silencio, de la mano de con Mella Jaarsma y Felia Salim, con el objetivo de explorar las relaciones que la memoria y los recuerdos guardan con la ropa y el acto de vestir. Se trata de un proyecto de arte relacional que comenzará el 4 de noviembre, en la Escuela de Artes de Jalisco, con un taller y un performance, y que terminará con una exposición disponible del 16 al 24 de noviembre, en el Centro Cultural Privada Pública, en Santa Tere.
La Secretaría de Cultura de Jalisco dio a conocer por medio de un comunicado que Apapacho: vestir el silencio, es un proyecto que se enriquece de la multiculturalidad provocada por el ir y venir de Somellera entre Indonesia y México. Actualmente la artista vive en Indonesia, país que generó en ella un impacto por la intensa actividad de colaboración y diálogo en torno a temas sociales, así como por el cuidado y reconocimiento de la otredad, por lo cual le hizo ver de otra forma la crisis de violencia que se atraviesa en México y todo lo que se genera alrededor de ella.
Para Somellera, “si bien tenemos en México una relación inmediata con la palabra apapacho, que es un gesto de acercarse a lo otro, poner atención, acompañar y brindar confort, este proyecto también busca, ante la crisis, plantear un enfoque que permita explorar nuevas posibilidades de conexión desde una vulnerabilidad compartida, abordar temas de pérdida, dolor y memoria, en el que las heridas sanen a través de un acompañamiento colectivo por las personas que viven a la sombra de la violencia”, explica.
Todas las actividades son completamente gratuitas y pueden conocer más detalles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Jalisco o de la Escuela de Artes Jalisco.
jl/I