...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde que se cerró el basurero de Laureles ya se veía el mal manejo en la recolección y disposición final de la basura en el Área Metropolitana de Guadalajara, reconoció Beatriz Adriana Venegas Sahagún, especialista en sostenibilidad, gestión ambiental y residuos.
Señaló que las autoridades municipales, principalmente las de Guadalajara, debieron de actuar desde ese momento y no hasta hoy que están en una situación compleja en la recolección de la basura ante la conclusión de la concesión a Caabsa Eagle en plena temporada decembrina.
“Creo que sí hubo un poco de tardanza, aunque entendemos que los tiempos gubernamentales son diferentes, entiendo que hay decisiones que no se pueden tomar de un día a otro, pero esto ya se venía anunciando desde el cierre de Laureles, ya había algo que estaba fallando y creo que desde ese momento se debieorn de tomar las precauciones necesarias para poder llegar a un buen puerto y no estar ahorita en una crisis de qué vamos a hacer”.
Venegas Sahagún afirmó que concesionar los servicios públicos no es malo y la normativa lo permite si eso es lo más eficiente y le conviene a la población.
La especialista en temas ambientales señaló que hace 30 años cuando Guadalajara firmó el contrato con Caabsa Eagle para que se encargara de la recolección de basura en el municipio no había los problemas ambientales que actualmente se tienen.
El municipio tapatío, señaló, debe evaluar el servicio de recolección basura que hay y el que quiere, pero aunado al trabajo que implemente el ayuntamiento, los habitantes de la Perla Tapatía deben asumir su responsabilidad en el desecho de residuos y tratar de generar menos basura.
EH