...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde finales de marzo de 2022, por decisión del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco dejó de abastecer de información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), operado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, dependiente de la Secretaría de Gobernación federal. Entre que este registro tenía (tiene) errores que iban desde los datos de las personas desaparecidas hasta fallas técnicas, y que el gobierno naranja traía pugnas con el gobierno federal y quería autoponerse una estrellita en la frente, Alfaro anunció que la entidad tendría su propio registro estatal.
Solo que el registro informático promovido por Alfaro también presenta errores, que han sido señalados por el Comité Universitario de Análisis sobre Personas Desaparecidas, de la Universidad de Guadalajara. Ayer mismo, el comité criticó que continuaban cinco prácticas heredadas del sexenio pasado y las detalló. Ambas plataformas, la federal y la estatal, tienen lo suyo. En ese contexto, el gobernador Pablo Lemus Navarro informó que ordenó al fiscal del Estado, Salvador González de los Santos, que actualice “de inmediato” los datos de Jalisco en el registro nacional. Es otro viraje a lo decidido el sexenio anterior, falto siempre de oídos abiertos.
La impunidad en delitos como feminicidios, violencia familiar y abuso sexual va en aumento. De ahí que urge discutir y construir la iniciativa para crear en Jalisco una fiscalía especializada en delitos contra las mujeres en razón de género, señaló la diputada Valeria Ávila Gutiérrez. Se trata de una propuesta que requerirá la participación de especialistas, colectivas feministas y la Red de Justicia para las Mujeres. Ya tiene 19 legisladores y legisladoras que la apoyan. Se busca que la nueva fiscalía tenga personal especializado con enfoque de género; elegir a la titular mediante un proceso público, transparente y con participación de mujeres; y organizar un Parlamento abierto para fortalecer la iniciativa con la ciudadanía.
La diputada Candelaria Ochoa Ávalos informó que presentó un paquete de reformas para garantizar la paridad en cargos públicos, reducir la brecha salarial de género y mejorar la investigación de delitos contra las mujeres. En las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, que se realizarán en Guadalajara el próximo sábado, seguramente se exigirá crear la fiscalía referida.
Agreguemos que el académico Víctor Manuel González Romero informó en redes sociales que entre 2018 y 2024 aumentaron 38 por ciento los delitos contra mujeres en Jalisco, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Entre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usa como estrategia para conseguir sus objetivos el ataque directo, la presión mediática y política permanente, y la incertidumbre por sus impredecibles amenazas, hoy supuestamente firmará el decreto que impone un aumento de 25 por ciento en aranceles a México y Canadá. A eso le añadió Trump ayer que, desde el 2 de abril, elevará los aranceles de productos agrícolas que importe EU.
Esta medida impactaría a Jalisco, como sucedería a los agroproductores de aguacate, berries y tequila. A la respuesta que decida el gobierno federal seguramente la acompañarála del estatal, sin que eso impida que adopte otras medidas. Total, viene un trumpazo.
[email protected]
jl/I