INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco es tercero en crimen organizado

EN JALISCO. Una de las personas procesadas por delincuencia organizada durante el primer semestre fue José Ascensión Murguía Santiago, ex alcalde de Teuchitlán y quien fue ligado al caso del Rancho Izaguirre. (Foto: Especial)

Durante el primer semestre de este año Jalisco estuvo en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia delictiva por delincuencia organizada y delitos relacionados a armas de fuego y explosivos, según un análisis de datos realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) sobre la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre enero y junio de este año la Fiscalía General de la República (FGR) abrió 2 mil 334 carpetas de investigación por delitos del fuero federal en el estado. Si se considera que a nivel nacional se abrieron 41 mil 343, Jalisco concentró 5.65 por ciento del total nacional.

Pero la proporción cambia al analizar delitos en particular. Por ejemplo, Jalisco fue el tercer estado con más carpetas de investigación abiertas en el semestre por delitos de delincuencia organizada, con un total de 23. A nivel nacional fueron 214, lo que significa que una de cada 10 se abrió en Jalisco. La Ciudad de México encabezó, con 30, y fue seguida de Sinaloa, con 24, y Jalisco, con 23.

Uno de los casos que destacan es el del ex alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, quien fue vinculado a proceso en mayo por el delito de delincuencia organizada al ser señalado de presunta responsabilidad en el caso del Rancho Izaguirre, sitio dedicado al adiestramiento de reclutas del crimen organizado, específicamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El ex alcalde emanado de Movimiento Ciudadano fue detenido el 3 de mayo pese a que semanas antes había declarado ante medios de comunicación que estaba “limpio” y que, por lo tanto, no veía problema en que lo investigaran.

La FGR consiguió su vinculación a proceso por delincuencia organizada el 9 de mayo y desde entonces está en prisión preventiva.

USO Y PORTACIÓN DE ARMAS

El 29 de mayo, la FGR informó de la vinculación a proceso de María y Moisés, presuntos integrantes de un grupo de la delincuencia organizada de Jalisco. Ambos fueron detenidos en Magdalena durante un cateo.

Se les acusó de posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, ya que se les incautaron un arma corta de fuego y una larga, así como 65 cartuchos de diversos calibres.

Su caso es uno de los 690 hechos que derivaron en una carpeta de investigación por delitos relacionados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en Jalisco durante el primer semestre del año. Jalisco fue cuarto a nivel nacional, sólo después de Sinaloa, Sonora y Nuevo León.

El IIEG también destacó que en la primera mitad del año en Jalisco se abrieron 195 carpetas por delitos contra la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, 15 por narcomenudeo y 204 por delitos contra la salud incluidos en el Código Penal Federal.

 

jl/I