La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana continúa con la presentación del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030. Se visitaron las regiones Ciénega, Sureste, Sierra de Amula, Sur y Lagunas, lo que ha representado la presencia de las y los presidentes municipales, además de la representación de titulares de Planeación, Participación Ciudadana y de distintas autoridades provenientes de 58 municipios de Jalisco.
Se desarrollaron foros regionales en los que Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, destacó que el Plan Estatal es el resultado de un proceso colaborativo sin precedentes que traduce las aspiraciones sociales en políticas públicas y proyectos concretos.
Reiteró que las regiones representan la fuerza del trabajo colaborativo, la identidad de su gente y la convicción de que la planeación no es un ejercicio técnico, sino un compromiso compartido para transformar el futuro de Jalisco.
Añadió que el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza está estructurado en cinco ejes de desarrollo, que agrupan 36 temáticas y 50 objetivos estratégicos; además de 197 proyectos y 82 indicadores de seguimiento, y temas transversales como infancia y adolescencia, igualdad sustantiva, sustentabilidad frente al cambio climático, cultura de paz, transparencia y derechos humanos.
También integra temas especiales como personas desaparecidas, mujeres libres de violencia y recuperación del río Santiago; Grupos prioritarios: niñas, niños y adolescentes; juventudes; mujeres; personas adultas mayores; personas con discapacidad; pueblos originarios; personas de la diversidad sexual; personas migrantes y cuidadoras.
GR










