loader
CCE advierte que reactivar la inversión es clave para responder a la preocupación de los jóvenes

CCE advierte que reactivar la inversión es clave para responder a la preocupación de los jóvenes

El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Medina Mora aseguró que el principal desafío del país en este momento es reactivar la inversión para generar empleo y responder a la preocupación expresada por los jóvenes en todo el país, quienes ven con incertidumbre el futuro que México les está dejando.

En entrevista para Informativo NTR  con Guillermo Ortega Ruiz, Medina Mora señaló que una de sus prioridades al llegar al CCE será impulsar un nuevo ciclo de crecimiento económico. Explicó que, después de varios años de bajo dinamismo, la inversión debe convertirse en el motor para crear oportunidades y prosperidad, especialmente para las nuevas generaciones que demandan desarrollo.

El dirigente empresarial subrayó que alcanzar esa meta requiere un diálogo constante y con resultados entre el sector privado y el gobierno. Y recordó que muchas de las condiciones necesarias para detonar inversión están en manos de las autoridades.

Al referirse al entorno nacional, reconoció que México enfrenta un desafío monumental en materia de seguridad. Afirmó que el crimen organizado opera ya como un segundo cobrador de impuestos, mediante extorsiones y derecho de piso que han obligado a miles de pequeñas empresas a quebrar o abandonar sus comunidades. Dijo que esta violencia afecta especialmente a micro y pequeños negocios y es uno de los principales obstáculos para atraer capital.

Medina Mora destacó que, aunque hay avances, resulta indispensable construir un país con seguridad, justicia y paz. Recordó que los observatorios ciudadanos de seguridad han demostrado su eficacia en regiones como La Laguna, y consideró que deben integrarse a la estrategia nacional, junto al llamado Plan Michoacán, para crear condiciones de confianza tanto para inversionistas como para la ciudadanía.

Sobre la incertidumbre generada por la reforma judicial y el debate sobre la elección de jueces y ministros, el empresario reconoció que estos temas son parte de las preocupaciones de inversionistas extranjeros. Sin embargo, sostuvo que muchas empresas internacionales mantienen una visión positiva de México y consideran que los riesgos son manejables frente a las oportunidades que ofrece el país. Afirmó que incluso muestran más confianza que algunos actores nacionales.

Insistió en que parte del reto es transformar anuncios de inversión en inversiones concretas, y animar también al empresariado mexicano a identificar oportunidades dentro del país.

GR

OCULTAR