loader
Marcan a Zamora cuestionamientos 

Marcan a Zamora cuestionamientos 

Ayer arrancó la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro con la presencia del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, en el pleno legislativo, acto que estuvo marcado por cuestionamientos sobre la crisis de personas desaparecidas, la reingeniería del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y otros temas. 

El primer cuestionamiento vino del diputado sin partido Alejandro Puerto Covarrubias, quien preguntó qué explicación hay a que continúen apareciendo restos humanos en fosas clandestinas gracias a denuncias anónimas dirigidas a colectivos. 

En respuesta, el secretario se limitó a repetir cifras iniciales y dejó pendiente el total de restos localizados.

Por su parte, la coordinadora legislativa de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, preguntó al secretario sobre el retraso en la publicación de la reforma que crea la fiscalía antitortura y, en respuesta, éste puntualizó que el dictamen fue devuelto al Congreso por puntos de inconstitucionalidad, pero avisó que se publicará en los próximos días tras pasar de nuevo por el Legislativo. 

En su intervención, el coordinador de los diputados de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) no atiende la raíz del problema de las desapariciones y, por otro lado, cuestionó que las auditorías al Siapa sigan en curso pese a que los plazos para tener detalles de la reingeniería del organismo ya vencieron. 

En respuesta, Zamora Zamora dijo que en la administración estatal se trabaja en “atacar las causas” y sobre el Siapa no respondió a los señalamientos

Desde el Partido Acción Nacional (PAN), la coordinadora Claudia Murguía Torres criticó que persistan contradicciones y datos incompletos en materia de desaparecidos y, por otro lado, recordó que la reforma al Poder Judicial de Jalisco sigue pendiente y pidió al funcionario dialogar con la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) para acelerar su aprobación.

En la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se cuestionó al secretario por la atención a víctimas indirectas de desaparición, la protección de su dignidad, el funcionamiento del mecanismo de apoyo y reparación, y los presupuestos asignados. A la par le recordaron que este sector requiere prioridad y le solicitaron claridad sobre los montos ejercidos y número de apoyos entregados.

Desde la fracción de MC se afirmó que la cifra de desaparecidos se transparenta y por otra parte se pidió apoyo para atender los casos de periodistas agredidos por policías durante las manifestaciones del 15 de noviembre en el Centro tapatío. 

En las conclusiones los diputados insistieron en un diálogo permanente entre poderes. De hecho, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), María del Refugio Camarena Jáuregui, propuso establecer una mesa de trabajo continua, con reuniones mensuales o cuando sea necesario, para atender las necesidades de la población. 

Señalan a SSE por fallas en prevención y uso de fuerza

Al participar ayer en la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro, al titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González, se le cuestionó por la estrategia estatal en contra del reclutamiento y el actuar de los agentes estatales en la protesta del 15 de noviembre en el Centro tapatío.

El diputado Alejandro Puerto advirtió la ausencia de una estrategia real para evitar el reclutamiento criminal de jóvenes y criticó la compra de Cybertrucks para la SSE como símbolo de “modernización” sin evidencia de mejoras tangibles. 

En respuesta, Hernández González respondió que se han fortalecido acciones preventivas dirigidas a jóvenes mediante la creación del área de búsqueda de personas y la Policía Escolar. En cuanto a las Cybertrucks, afirmó que permiten consultas en tiempo real a bases de datos y cámaras de Escudo Urbano C5.

La diputada Mariana Casillas Guerrero cuestionó al secretario por el actuar de agentes estatales en la protesta del sábado por la tarde en Guadalajara y Hernández Gonzáles le respondió que sólo 40 detenidos fueron turnados al Ministerio Público con evidencia del C5, que dos policías están bajo investigación por agresiones a comunicadores y que no hubo represión, sino presencia preventiva para evitar choques. Miguel Ángel Vidal 

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Imputan a detenidos en protestas GZ

Imputan a detenidos en protestas GZ

19 de Noviembre de 2025
GDL trabaja con INAH tras daños por protesta
Llaman a redoblar esfuerzos por infancias
OCULTAR