Este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundió las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del mes de septiembre y, tras varios meses en números rojos, el sistema de transporte masivo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) mostró números positivos gracias al Macrobús.
El sistema también conocido como MiMacroCalzada alcanzó 3.6 millones de pasajes en el mes de septiembre de este año en su línea troncal, lo que representó un incremento del 22.9 por ciento en comparación con el mismo periodo, pero de 2024.
En sus líneas alimentadoras el Macro alcanzó 1.2 millones de pasajes, 19.2 por ciento más respecto a septiembre de 2024. Así, MiMacroCalzada se convirtió en el subsistema que mayor aumento registró entre todos los contemplados del AMG por el Inegi.
La misma fuente indica que el subsistema de Mi Macro Periférico (peribús) también tuvo incremento, pero sólo en su línea troncal, en la que alcanzó 8.3 millones de pasajes, lo que es un aumento del 7.1 por ciento. En sus líneas alimentadoras tuvo una caída de 1.6 por ciento al registrar 1.8 millones de viajes.
Gracias a los incrementos descritos el balance general de pasajes en septiembre de 2025 fue de 29.6 millones, con lo que superó por 4.2 por ciento la cifra de septiembre de 2024. La medición no incluye los pasajes generados en las líneas de MiTransporte, es decir, los camiones convencionales.
En contraste, el subsistema del Tren Ligero volvió a caer, aunque en menor porcentaje, ya que la reducción fue de sólo 0.1 por ciento. El Trolebús y Mi Transporte Eléctrico sí registraron caídas significativas: 35.6 y 37.5 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, el Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) tuvo un ligero aumento de 1.3 por ciento.
jl/I













