El paro y megabloqueo nacional convocado por organizaciones de transportistas, campesinos y colectivos civiles para este lunes 24 de noviembre amenaza con afectar de manera directa a Jalisco, aun cuando agrupaciones locales aseguran que no se sumarían a las protestas.
Los cierres previstos en Guanajuato y, sobre todo, en Michoacán –estado clave para el flujo comercial hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara– podrían generar un colapso parcial en el tránsito de mercancías, transporte de carga y movilidad interestatal.
Además, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) adelantó que sí proyecta cierres en Jalisco, Chihuahua, Michoacán y Chiapas, además de posibles afectaciones en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas, Puebla y otras entidades. En el caso de la entidad el paro de la Antac no sería carretero, sino en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde productores agrícolas jaliscienses se manifestarán por la falta de acuerdos en la comercialización de maíz.
Las movilizaciones son impulsadas por la Antac, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, e iniciarán desde primeras horas del lunes y contemplan bloqueos totales e intermitentes en carreteras federales.
Entre sus exigencias destacan mayor seguridad en carreteras donde los conductores y empresas sufren la principal afectación, revisión de tarifas, mejores condiciones para el campo y cambios en regulaciones federales.
Las autoridades federales han mantenido comunicación con los organizadores, aunque hasta el momento no se han alcanzado acuerdos que eviten las concentraciones previstas.
El megabloqueo que hoy arranca se da apenas unas semanas después del protagonizado por productores maiceros en Jalisco y entidades vecinas, donde a mediados y finales de octubre se realizaron obstrucciones en distintos puntos carreteros que duraron más de un día. Los agricultores pidieron un alza en el precio de garantía para la tonelada de maíz, pues el actual no permite que obtengan ganancias a partir de lo gastado.
A TENER EN CUENTA
Aunque en Jalisco los grupos de transportistas y campesinos anunciaron que no bloquearán vías estatales al haber recibido respuestas positivas del gobierno estatal, se prevé un impacto considerable por bloqueos externos, principalmente por los cierres que Michoacán convocó en casetas estratégicas como Panindícuaro, Zinapécuaro, Ecuandureo y Vista Hermosa, todas conectadas directamente con rutas comerciales que abastecen a la entidad. Guanajuato también reportará cierres, afectando el corredor industrial y la conexión carretera hacia los Altos y la zona metropolitana.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Jalisco reiteró que no participará en los bloqueos y condenó la estrategia por afectar la economía, poner en riesgo a operadores y comprometer la cadena logística, insistiendo en que el diálogo debe prevalecer.
Autoridades estatales recomiendan evitar viajes largos, prever retrasos y mantenerse atentos a actualizaciones oficiales sobre rutas afectadas debido a que la información comenzará a fluir cuando las carreteras sean tomadas por los manifestantes.
Las carreteras que serán bloqueadas, según Antac:
- México-Querétaro
- México-Pachuca
- México-Toluca
- México-Puebla
- México-Cuernavaca
- Naucalpan-Ecatepec
- México-Guanajuato
- México-Morelia
jl/I










