La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Durante hoy y mañana se llevará a cabo en la Universidad de Guadalajara el segundo seminario internacional Movilidades Contemporáneas: La accesibilidad en la búsqueda por ciudades más incluyentes en América Latina. Se trata de un evento en el que diferentes urbanistas latinoamericanos –conectados desde diferentes países– compartirán los avances de sus investigaciones sobre accesibilidad a la movilidad. A continuación, transcribo la nota conceptual del seminario que contiene el enfoque y los objetivos del evento:
“La movilidad constituye uno de los temas más relevantes en la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades, en el campo de la investigación académica y en la planeación urbana. La preocupación sobre las dinámicas del movimiento abarca los problemas clásicos del transporte de individuo o bienes, la difusión de ideas, así como también la producción de políticas urbanas y las experiencias y prácticas sobre el movimiento en diferentes escalas, entre otros”.
“El seminario internacional Movilidades Contemporáneas busca contribuir, en esta segunda edición, en el debate académico sobre el problema de la accesibilidad. Específicamente, se trata de discutir aspectos claves como el papel de los diferentes dispositivos urbanos, tanto físicos, como simbólicos, para garantizar el acceso a la diversidad de bienes y servicios urbanos, a la distribución de los costos y beneficios de estos dispositivos en la vida urbana, y las desigualdades e inequidades de acceso entre diversos agentes”.
“En esta edición, el evento será́ coordinado por la Universidade Federal de Minas Gerais, la Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais y la BH TRANS, en Brasil; por la Universidad Nacional de Colombia, en Colombia; por la Universidad de Guadalajara, en México; con el apoyo de la filial Latinoamericana de la Red de Investigadores International Network for Transport and Accessibility in Low Income Communities, INTALInC. La participación de las y los invitados será realizada a través de una plataforma on-line, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y difundir un mayor número de experiencias urbanas. El público podrá asistir a las conferencias en las sedes de las universidades en Belo Horizonte, Bogotá y Guadalajara”.
“Serán realizadas cuatro mesas temáticas, en las cuales serán discutidos los siguientes temas: Mesa 1: Ciudad y forma urbana: Organización espacial de la ciudad y el acceso a los bienes y servicios urbanos; Mesa 2: Accesibilidades diversas y políticas de movilidad: Desigualdades e inequidades en la búsqueda de una ciudad para todos; Mesa 3: Diferenciales de acceso: Modos y sistemas de transporte públicos y no motorizados; Mesa 4: Accesibilidad e identidades urbanas: Diferenciales de acceso según género”.
Como se puede observar, la preocupación principal del seminario es discutir los aspectos de equidad y justicia en el acceso a la movilidad en las ciudades latinoamericanas. Esta preocupación surge de observar que nuestras ciudades son muy desiguales en brindar acceso a la movilidad. Mientras que algunas personas y espacios urbanos cuentan con amplias redes de infraestructura de transporte, muchas otras carecen de los medios básicos para moverse a través de la ciudad y realizar su vida cotidiana. El seminario busca reflexionar sobre las causas detrás de este problema y las alternativas de política para resolverlo.
La sede de Guadalajara está coordinada por el Centro de Estudios Urbanos Dr. Camberos Garibi de la Universidad de Guadalajara. El evento tendrá lugar de las 8 a las 15 horas en la sala de plenos del piso 9 del Edificio General de Rectoría de la Universidad, ubicado en avenida Vallarta 976, en la colonia Centro de Guadalajara. La entrada es libre.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
[email protected]
JJ/I