La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La edición 34 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se realizará de 8 al 15 de marzo, tendrá una nueva edición de la sección Son de Cine, la cual integra 13 documentales iberoamericanos. Además, en las galas a beneficio, se presentará una cinta sobre Hoppo!, el proyecto paralelo de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba y en competencia habrá dos proyecciones de la cinta animada de Fermín Muguruza, ex vocalista de la banda punketa Kortatu y también de Negu Gorriak, la cual se detona en un hecho histórico verídico, sucedido en Nueva York, en una de las etapas más agudas del racismo en Estados Unidos y la lucha de los afroamericanos por el respeto a sus derechos.
En Son de Cine hay piezas de rock, una dedicada a Lucybell en su etapa germinal y otra que repasa la historia de la banda tapatía La Revo, otra de uno de los nuevos iconos del pop chileno, Camila Moreno, una exploración de la música de Río de la Plata, un homenaje a Peret, un personaje mítico de Barcelona. Se podrá ver un retrato del violinista Ara Malikian, un recuento de la historia del jazz en Guadalajara y la historia de un músico que fue parte importante de la lucha por los derechos civiles de la comunidad chicana.
La variedad de temas y géneros musicales hacen que Son de Cine sea una cita obligada para melómanos que busquen descubrir qué hay detrás de bandas y músicos, además de ofrecer una mirada de personajes poco conocidos y trascendentes para sus comunidades y países.
Esta es la selección de las 10 películas imperdibles en estos días de fiesta cinematográfica
La Revolución de Emiliano Zapata es una de las bandas que le dio a Guadalajara el mote de Capital del Rock. Gracias al tema Nasty sex, se convirtió en un suceso nacional y su música comenzó a traspasar fronteras. En la película se habla de los años difíciles del rock en México, también de cómo los excesos y los egos terminaron con el éxito que tuvieron en Europa.
Se proyecta el 14 de marzo en la Cineteca Guillermo del Toro a las 20 horas y en Cineteca Sala Cineforo el 15 de marzo a las 18 horas
Alguien le contó a Muguruza que el gobierno cubano ayudó a salir de Estados Unidos a un integrante de los Black Panthers que la CIA tenía en la mira, eso lo inquietó lo suficiente para contar esta historia en una novela gráfica que después llevó a la animación. La historia se detona con la negativa de las autoridades de Nueva York para dejar desfilar a dos gigantes de Pamplona que representaban a negros. El personaje principal comienza una lucha contra la injusticia después de este hecho, se convierte en espía, conoce al Che Guevara y muestra cómo todas las revoluciones se tocan unas a otras.
Se proyecta en la Cineteca Guillermo del Toro el 9 de marzo a las 15:50 horas, en Cinemex Sania el 10 de marzo a las 17:50 horas y en la misma sede el 11 de marzo a las 21 horas
Mientras se cambiaba de casa, el director Carlos Moena se encontró en una caja, tres cintas de video de Hi 8 y descubrió las grabaciones que hizo durante una semana durante la grabación del disco Peces, el debut de la banda chilena Lucybell. La pieza documenta el proceso creativo, los roces y los destellos de genialidad que hicieron legendario al grupo.
Se proyecta el 9 de marzo a las 15:50 horas y en la misma sede el 10 de marzo a las 17:50 horas
Hoppo! es el proyecto paralelo de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, el cual formó en 2010. El documental registra un viaje improvisado que emprende la banda chileno/mexicana por Chile y Argentina, donde el proyecto muestra su esencia y rescate musical.
Se estrenará en las Galas del Teatro Diana este 10 de marzo a las 17 horas
Relata la historia de la escena del jazz en Guadalajara, durante las décadas de los 70 y 90 a través de los testimonios y los discursos musicales de algunos de sus principales exponentes. Bidault homenajea a los maestros jazzistas de la ciudad y hace un registro de la historia musical tapatía.
Se proyecta en la Pantalla Bicentenario (junto a la Biblioteca Juan José Arreola) el 8 de marzo a las 17:50, el 9 de marzo en Cinemex Sania a las 17 horas. El 11 de marzo en el Mercado Orgánico (Lomas de Verona Oriente 682, Lomas del Sur, Tlajomulco) a las 19:30 y en la Sala Cineforo el 15 de marzo a las 16 horas
Pangea es un proyecto multidisciplinario de la cantautora chilena Camila Moreno, quien bajo este proyecto hizo el documental que acompañará un disco doble, un cómic y un libro de poesía. En el trabajo audiovisual hay un show en vivo con una entrevista, pero el proyecto multidisciplinario es una forma de unir todas sus inquietudes para retratar cómo ha evolucionado como artista.
Se proyecta en Cinemex Sania el 13 de marzo a las 15:50 y en la misma sede el 14 de marzo a las 19:10
En esta cinta, el violinista libanés habla de sus antepasados muertos en un genocidio, de su vida en un país en guerra y cómo el violín fue el vehículo que lo llevó, no sólo a la fama mundial, sino cómo le salvó la vida. Este músico polifacético, que lo mismo toca obras de Bach que de Led Zeppelin, encarna una historia de supervivencia y tenacidad
Se proyectará el 8 de marzo en Cinemex Sania a las 16:30 horas y en la misma sede el 9 de marzo a las 15:50 horas
El director Julián Chalde pasó cinco años tratando de desentrañar por qué Río de la Plata se ha convertido en uno de los principales epicentros musicales de Latinoamérica. Habló con 70 músicos argentinos y uruguayos, entre ellos Jorge Drexler, Sofía Viola, Vera Spinetta, Fito Páez y Pedro Aznar, entre otros.
Se proyecta el 13 de marzo en Cinemex Sania a las 18:20 horas y en la misma sede el 14 de marzo a las 17:50 horas
La cinta es un retrato íntimo y a la vez un homenaje a Pere Pubill Calaf, Peret, el rey de la rumba catalana. Con audios originales y dramatizaciones, se cuenta su vida, se revela la influencia que tenía de vida de Pérez Prado y Elvis, se relata su vida que pasó de la pobreza a ser un ícono ibérico.
Se proyecta en Cinemex Sania el 8 de marzo a las 18:40 horas y en la misma sede el 15 de marzo a las 17:40 horas y en la misma sede
Ramón Chunky Sánchez hizo que la música fuera su trinchera en la lucha por los derechos de la comunidad chicana, marchó junto al activista César Chávez y con su sonido tex mex aportó una banda sonora para la lucha de los estadounidenses de origen mexicano. La cinta revive el espíritu de este momento histórico y muestra cómo ha inspirado a nuevas generaciones.
Se puede ver en Cinemex Sania el 9 de marzo a las 17:40 horas
Colaboración especial
JJ/I