"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La sentencia, adoptada por cuatro votos a favor y uno en contra, con una pena de 27 años y tres meses de prisión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Desde 1997 surgió la posibilidad de tomar imágenes con los dispositivos móviles, innovación que cambió a la industria de la captura de imágenes al grado de especular la desaparición de las compañías que fabrican cámaras fotográficas profesionales.
Con el paso del tiempo, en 2012, los rumores se acrecentaron con la desaparición del icónico teatro Kodak, que pertenecía a una empresa conocida a nivel mundial.
La industria fotográfica cambia en la medida en que la captura de imágenes se hace más común con el surgimiento de las redes sociales, el deseo de compartir fotografías de manera instantánea creció a tal grado de que se calcula que tan sólo en Facebook se publican 300 millones de fotografías cada minuto.
El uso de cámaras contenidas en los celulares incentivó a la captura de selfis y, con ello, aumento de fotos en redes sociales como es el caso de Instagram, en la cual se registran 347 mil 222 interacciones en promedio cada minuto que pasa del 2019.
Los usuarios de teléfonos inteligentes empezaron la búsqueda de smartphones con cámaras de mayor potencia para capturar imágenes definidas, sin importar si se realizan en escasas condiciones de luz o con objetos en movimiento.
Ahora, las personas buscan al menos que tengan dos cámaras integradas y con capacidad de memoria para guardar cientos de fotos, superando las 14 imágenes que se podía contener en 2002.
En 2004 surgió el primer teléfono con una cámara que tenía resolución de imagen en megapixeles (MPX) y era el Nokia 3230, cuya cámara tenía una potencia de 1.2 MPX, las imágenes y las aplicaciones del teléfono se guardaban en una memoria de 32 megabytes, seguido por el Samsung D500 y el Sony Ericsson S700 cuyas cámaras tenían una resolución de 1.3 MPX.
No hay comparación con los teléfonos inteligentes que existen hoy en día, como el iPhone X que tiene una cámara de 12 MPX o el Samsung 10 con 10 MPX.
Y mientras los procesadores evolucionaban a los teléfonos, las pantallas de los mismos tenían más calidad y permitían a los usuarios ver a detalle las imágenes capturadas.
La última promesa en cuanto a la evolución de las imágenes deberá centrarse al zoom óptico, ya que los usuarios podían acceder a un smartphone con hasta dos cámaras traseras y una delantera, pero el zoom no dejaba de ser digital, por lo que se distorsiona la imagen.
El poder de los procesadores ha permitido que haya smartphones que tienen una alta calidad en las imágenes, ya que éstas son tomadas en alta definición y con un zoom óptico pueden hacer capturas bastante fieles a pesar de la distancia.
Un tiempo, la fotografía fue un arte accesible para unos cuantos; tomar una foto podía ser complicado. Kodak cambió esa realidad creando cámaras que podían ser utilizadas por cualquier persona gracias a su facilidad de uso. Su lema era “Tú presionas el botón, nosotros hacemos el resto”.
El negocio se basaba en la venta de rollos y suministros para imprimir las fotos. Vendían sus cámaras a precios bajos, y luego ganaban dinero cuando la gente tomaba e imprimía las fotos.
Kodak era esplendorosa a inicios de los 90, con más de 140 mil empleados a lo largo del mundo y grandes ganancias, por lo que era muy difícil imaginar su caída, pero el inicio de su fin nació en sus propios laboratorios, con la primera cámara digital.
Uno de sus investigadores fabricó el primer prototipo en 1975, siendo en esos tiempos una tecnología cara y de baja calidad. Pasaron los años y la fotografía digital cobró cada vez mayor relevancia, Kodak consciente de ello, también dedicaba sus recursos a crear este tipo de cámaras. No obstante, otros fabricantes lograron cámaras de mejor calidad.
En Kodak se especializaron más en las películas e impresión, que en la fabricación y el mundo ya no necesitaba imprimir; sólo bastaba con guardar las imágenes en la computadora, CDs, o más adelante, publicarlas en redes sociales. Paradójicamente el momento Kodak se esfumó justo cuando más gente disfrutaba tomando fotos. La impresión era sólo un medio, no un fin en sí mismo.
Hoy, Kodak está lejos de ser puntero en el mundo de la fotografía, aunque sigue siendo una marca presente en cámaras y revelado digital. También ha querido subirse a la ola de los smartphones y las GoPro, buscando posicionarse en las nuevas tecnologías, sin lograr destacar demasiado. Redacción
300 millones de fotografías se publican en Facebook cada minuto
347 mil 222 interacciones se registran en Instagram casa minuto
da/i