La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Fue en 2004 cuando Andre Geim, investigador ruso, aisló el grafeno junto a su compañero Konstantin Novoselov. La hazaña de conseguir reducir el grafito a una monocapa de un nanómetro de grosor podía parecer entonces una simple curiosidad, pero lo mejor estaba todavía no sucedía. Las propiedades singulares de este nuevo material pronto asombraron a los investigadores por su potencial y en 2010, ambos se hicieron acreedores del Premio Nobel de Física.
Este no era el primer gran premio que recibía el físico. Cuatro años antes ya había recibido un Ig Nobel –parodia del galardón sueco que se otorgan a las investigaciones más extravagantes del año– por usar las propiedades magnéticas del agua para hacer levitar una rana con imanes. Esto lo convierte en la primera y única persona en ganar ambos galardones.
Hoy Geim investiga en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Mánchester.
SINC. El grafeno ya se conocía, pero nadie le había dado demasiada importancia. ¿Por qué comenzó a trabajar con él?
Andre Geim (AG). Se sabía que el grafito está formado por capas de grafeno, pero no sus propiedades ni su comportamiento. Tampoco había sido nunca aislado ni investigado. No se entendía. Es algo normal en ciencia: los planetas se conocieron durante 2 mil o 3 mil años, pero tuvo que venir Copérnico para que los entendiéramos. Además, 99.999 por ciento de la gente creía que el grafeno no existiría si se extraía.
SINC. ¿Se esperaba esta reacción?
AG. No es el objetivo de la ciencia. Nuestra pregunta era saber qué pasaba con el grafito si lo hacíamos más y más fino. No esperábamos llegar a una única capa, pero lo interesante no es que tuviera un nanómetro de grosor, sino que mostraba propiedades singulares que nadie podía esperar. Si sólo hubiera sido una capa atómica la gente habría dicho “qué mono” y eso sería todo. Aislarlo fue el comienzo del descubrimiento de todas estas propiedades electrónicas y mecánicas que han atraído tanta atención.
SINC. ¿Cuál cree que es su aplicación más interesante?
AG. Nos dieron el Nobel por sus propiedades electrónicas. Creo que lo más interesante del grafeno es que las ecuaciones físicas del día a día que se aplican al cobre y el hierro ya no se cumplen. Entras en el reino de la física cuántica relativista. De repente podemos estudiar fenómenos sobre una mesa que normalmente sólo tienen lugar a velocidades cercanas a la luz, en experimentos en el CERN, y que nadie pensó que sería posible probar así.
Si miramos desde una perspectiva más amplia, hemos tenido la Edad de Piedra, de Bronce, de Hierro, ahora de Silicio y de Plásticos. Todos esos materiales tienen tres dimensiones. Hasta ahora no había materiales donde el grosor estuviera ausente. Acabamos de expandir nuestra caja de herramientas para la especie humana a otra dimensión, pero todavía estamos entendiendo cómo se usa.
SINC. ¿Debemos entender que no existen las revoluciones en ciencia?
AG. No podemos cambiar eso. Hemos sido malcriados por la rapidez de las puntocom y el software y todo el mundo espera que pase lo mismo con el grafeno, que es un material. La gente cree que Bill Gates inventó los ordenadores y Mark Zuckerberg las redes sociales, cuando en realidad todo llevó casi un siglo hasta que comenzó la revolución del silicio y empezaron a llegar los ordenadores. Hay que moderar las expectativas.
SINC. Usted tiene pocas patentes y el grafeno no está entre ellas. ¿Por qué no?
AG. Siempre fui escéptico sobre qué patentar, es difícil protegerlo todo con una sola patente. Además, son caras: necesitas cientos o miles de dólares y luego apoyarlas durante 20 años. Si hubiéramos patentado el grafeno en 2004, ahora estaría a punto de expirar y todavía no hay muchos productos.
En realidad, soy escéptico sobre las patentes. Tengo unas 10 y ninguna me ha dado dinero, quizá en cinco años. Es un mecanismo complejo: necesitas saber qué área proteger, comunicarte con la industria, buscar nuevas áreas y protegerlas también… La gente cree que patentas una idea y te sientas en el sofá a fumarte un puro mientras esperas. Esto no suele pasar. Sirven para proteger productos, y hasta que no tienes uno no tienes nada.
SINC. Asegura que atravesamos una “crisis del conocimiento” y que la tasa de descubrimientos es menor que nunca. Tendemos a pensar que cada vez se inventan más cosas y más rápido, ¿por qué dice eso?
AG. Vivimos del conocimiento previo, basado en descubrimientos hechos en el último siglo. Somos un atleta que corre tan rápido que no se da cuenta de que se va a morir de cansancio; en nuestro caso, por falta del conocimiento básico que alimenta el aplicado. Truenas los dedos y hay una nueva tecnología, alguien hace un programa informático y se hace millonario. Crea el Bitcoin de la nada y todo el mundo se hace rico. Por lo que sé, el Bitcoin sólo ha contribuido al calentamiento global por la electricidad que gasta.
La gente olvida la relación entre investigación básica y prosperidad. Nosotros nos preguntamos qué pasaría si pudiéramos hacer el grafito más fino. Alguien podría haber dicho: “¿A quién le importa?, ¿para qué?”. Los descubrimientos se dividen entre los que se han aplicado y los que todavía no, nada es inaplicable. Mira la teoría de la relatividad de Einstein: “Cosa de académicos lunáticos que buscan algo irrelevante”. Medio siglo después tenemos el GPS.
SINC. Lo que comenta sobre la crisis del conocimiento me recuerda a cuando Buzz Aldrin dijo: “Me prometisteis colonias en Marte. En vez de eso, tengo Facebook”.
AG. Necesitas ambos. No me gusta Facebook ni las redes sociales; tampoco Bitcoin, aunque me ha ido bastante bien con él. Pero veo el panorama completo: este tipo de avances crean interacciones más rápidas y eficientes entre la gente. Es como Google, del que nadie se queja. Facebook y Twitter intentan hacer la comunicación más eficiente y eso es importante para nuestra especie.
AVANCES. Los investigadores de hoy hacen descubrimientos de investigaciones previas, no nuevas. Hace falta talento nuevo, dijo el científico. _____________
CIFRAS
15 años han pasado desde que el científico pudo aislar el grafeno
6 años después de haber logrado su hazaña, recibió el Premio Nobel de Física
PERFIL
HAZAÑA
JJ/i