...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
¿Con alfombra roja?, ¿peladito y en la boca?, ¿con la mesa servida? Como se le quiera poner, la cosa es que el gobierno de la entidad se comprometió a entregar toditititos los permisos y servicios federales, estatales y municipales que requiere la Villa Panamericana para comercializarse “sin limitación alguna” con destino habitacional y de servicios, como parte del contrato que se firmaría hoy para venderla a la empresa Green Life Capital.
Tan sólo en cuanto a permisos municipales, el gobierno estatal ya comprometió a hacerlo al Ayuntamiento de Zapopan. Sin embargo, el alcalde Pablo Lemus Navarro ha puntualizado que el Municipio no otorgará permisos ni prestará servicios a menos que se cubran tres requisitos que cumplirlos es a largo plazo: un decreto de protección para la zona de El Bajío, un plan de mitigación y resolver los juicios pendientes sobre la Villa. ¿Es con calzador la venta?
***
Sospechamosssssss que a los sindicatos que aglutinan a trabajadores al servicio del estado (léase burócratas) y que cotizan ante el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal), el gobierno estatal no los consultó ni les informó que se vendería la Villa Panamericana (a la que llegaron cientos de millones de pesos de los empleados para construirla). Esto porque sindicatos como el del propio Ipejal, el del Congreso del Estado y otros aglutinados en una nueva federación señalan que se enteraron de la venta a través de los medios informativos y convocan a una conferencia de prensa hoy para expresar su posicionamiento sobe la venta del complejo aledaño a La Primavera.
Por si algo faltara en la historia acumulada de irregularidades del programa A Toda Máquina, el que la Secretaría de la Hacienda Pública entregara documentos con sellos de mayo de 2020 que respaldan el pago a la empresa Operadora Servicios Mega, por el arrendamiento del equipo, ya tuvo una consecuencia: se denunció esto ante la Contraloría del Estado.
Los documentos con las pifias los solicitó vía transparencia un ciudadano. Al revisarlos con ojo de contador avezado halló fallas que ameritan las conozca la Contraloría para que, suponemos, proceda con base en sus facultades. La historia no termina.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, otra vez estarán en Jalisco. Oficialmente vienen a una ceremonia de graduación en el Colegio del Aire, aunque las reiteradas giras de funcionarios federales de seguridad por tierras jaliscienses en lo que va de la administración parecieran reflejar preocupación especial de autoridades nacionales por la imparable violencia, el flojo arranque en Jalisco de la Guardia Nacional y el medio cuaje de la Policía Metropolitana.
Hoy es Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. La agrupación Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos invita a una misa a las 17 horas en el Templo Expiatorio; de ahí marchará a la bautizada como Glorieta de los Desaparecidos (la de los Niños Héroes). Mientras, la asociación Por Amor a Ellxs organiza una acción de memoria y justicia a las 18 horas en la Plaza Liberación.
Destaquemos tres hechos: el ITESO dio a conocer esta semana que puso en marcha el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, uno de cuyos programas incluye las desapariciones; la UdeG presentó ayer el Comité Universitario de Análisis sobre Asuntos de Interés Público en Materia de Desaparición de Personas, y el DIF Guadalajara organizó el conversatorio Un día con los que no están, como parte del programa Acompañar la Ausencia, con familiares de personas desaparecidas. El tema sigue instalándose.
[email protected]
JJ/I