...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Argumentado presuntas violaciones a la legislación, habitantes de la zona del Cerro del Cuatro buscan revertir la donación de un predio por parte del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque a la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Se está violentando de manera muy acentuada el reglamento municipal, las leyes del estado, leyes federales y tratados internacionales”, sostuvo el presidente de la organización Vecinos Solidarios de Tlaquepaque, Gustavo de la Torre Navarro.
A través de tribunales, con la promoción de dos recursos de amparo, representantes de colonos “vamos a continuar en la defensa de este regalo que hizo el Ayuntamiento de Tlaquepaque al grupo que decide en la Universidad de Guadalajara”, señaló el activista.
El representante jurídico de los inconformes, Oswaldo Ornelas Márquez, explicó que aún siguen en trámite los juicios, pero esperan que les concedan la razón. Aún con el proyecto en proceso, es posible conseguir que regresen a su estado anterior las cosas, señaló sobre la colocación de la primera piedra en acto oficial simbólico.
Como presidente de la asociación Colonias Unidas en Defensa del Cerro del Cuatro, Juan Ramón Gutiérrez Puentes, recriminó al ayuntamiento que encabeza María Elena Limón, emanada del partido Movimiento Ciudadano (MC), “el regalo a la UdeG” sin consultar a la población.
Fue en julio de este año cuando el pleno del Ayuntamiento de Tlaquepaque avaló la donación de 52 hectáreas (ha), adicionales a las tres hectáreas que cedió por su parte el gobierno de Jalisco, a favor de la UdeG para la edificación de un Centro Universitario Multitemático. Autoridades de gobierno y de la casa de estudios se comprometieron a invertir recursos para concretar el proyecto y la recuperación ecológica en la zona.
Opositores acusan presuntas afectaciones a los derechos al medio ambiente y la salud, además de cuestionar los procesos en materia legal y social.
En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) no han respondido a la solicitud de plebiscito, pese a que activistas entregaron las firmas requeridas en el plazo establecido para intentar dar revés por esta vía a la donación del terreno en el Cerro del Cuatro, reprochó el representante de Vecinos Solidarios de Tlaquepaque.
Gustavo de la Torre Navarro dijo que en el IEPC “está muy lento el proceso, llevamos más de dos meses que solicitamos formalmente el plebiscito y apenas están revisando las firmas”; relató que en el organismo no tenían un formato oficial para orientar o sugerir a los ciudadanos cómo cumplir con los requisitos para la recopilación de rúbricas.
EH