...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 del gobierno estatal se halla en su etapa de planeación, a la que seguirán amarres, negociaciones, ajustes y demás. Se tiene que entregar al Congreso del Estado para su análisis y aprobación el 1 de noviembre. Pero antes es necesario hablar del presupuesto de este año que se va.
Why? La razón es simple, señala el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción (OPSEA): “(…) la aprobación del presupuesto 2019 que se hizo en diciembre del año pasado sucedió bajo el proceso más opaco que se ha vivido en los últimos años en Jalisco, y nunca tuvimos una oportunidad real de analizar y hablar sobre cómo es que el nuevo gobierno de Jalisco encabezado por Enrique Alfaro proponía planear el gasto para su primer año de gobierno”.
La administración pasada entregó un proyecto de presupuesto el 1 de noviembre de 2018, que no correspondía a la nueva estructura del gobierno alfarista, que rindió protesta el 6 de diciembre, fecha en que se aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. La ciudadanía esperaba que el nuevo gobierno cumpliera con su palabra de transparencia en el tema presupuestario e hiciera pública la verdadera versión de proyecto de presupuesto, sobre la que el Congreso trabajaría la nueva estructura orgánica del gobierno estatal; “sin embargo, ésta nunca se hizo pública y la ciudadanía conoció el nuevo presupuesto hasta el día en que fue aprobado”.
Finalmente, se cumplió con lo que decía la ley, pero el proceso “sentó un precedente de opacidad, de simulación de legalidad y de prácticas de procesos ocultos paralelos a los públicos que atenta contra el derecho al buen gobierno que tenemos garantizado en nuestra Constitución”. ¡Ups!
***
¿Ustedes tienen la información? No. A ver, pregunta en esa ventanilla. Ya fui, y que tampoco, que no saben nada. ¡Ah, qué caray! ¿Ya preguntaste a los de la oficina aquella? Seguro que la tienen… Ya vengo de allá, y que no saben. ¿Y la mera coordinadora? ¡Uh!, pues responde que no es su competencia entregar la información, pero que pueque sepan tales y cuales. ¿Y la dependencia encargada del asunto? Me manda a otro lado.
(Diálogo vecinal para intentar conocer de dónde sacó el gobernador Enrique Alfaro la cifra de que un millón de personas de la metrópoli carecen de agua potable, lo cual usó como argumento para que se reactive la Presa El Zapotillo).
Como si su labor al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco hubiera sido la más pulcra en la historia del organismo, el ex ombudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián se anotó para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Los reproches de representantes de organizaciones civiles jaliscienses empezaron a escucharse y leerse, pues durante el periodo del aludido, además de engordar la nómina, vieron retrocesos, omisiones y tibiezas en la instancia que en teoría debería fungir como defensoría ciudadana, así como un sospechoso acercamiento con el poder.
Aunque el sábado Arturo Zamora Jiménez renunció a la Secretaría General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), ni ese día ni al siguiente hizo publicaciones en redes sociales. Y el viernes, un día antes de dejar el cargo, presumió la reunión de la agrupación campesina de cara a la renovación del Consejo Político Nacional del PRI. Mientras, en la carta dirigida al líder nacional del tricolor, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, informó que su decisión “definitiva e irrevocable” fue por compromisos familiares y proyectos profesionales. Se vale interpretar.
El proceso electoral interno de la FEU avanza entre denuncias y golpizas. ¿Se le salió de las manos la organización de las elecciones a Chuy Medina?
JJ/I