La droga fue asegurada en la carretera San Marcos–Amatlán de Cañas....
La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 del gobierno estatal se halla en su etapa de planeación, a la que seguirán amarres, negociaciones, ajustes y demás. Se tiene que entregar al Congreso del Estado para su análisis y aprobación el 1 de noviembre. Pero antes es necesario hablar del presupuesto de este año que se va.
Why? La razón es simple, señala el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción (OPSEA): “(…) la aprobación del presupuesto 2019 que se hizo en diciembre del año pasado sucedió bajo el proceso más opaco que se ha vivido en los últimos años en Jalisco, y nunca tuvimos una oportunidad real de analizar y hablar sobre cómo es que el nuevo gobierno de Jalisco encabezado por Enrique Alfaro proponía planear el gasto para su primer año de gobierno”.
La administración pasada entregó un proyecto de presupuesto el 1 de noviembre de 2018, que no correspondía a la nueva estructura del gobierno alfarista, que rindió protesta el 6 de diciembre, fecha en que se aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. La ciudadanía esperaba que el nuevo gobierno cumpliera con su palabra de transparencia en el tema presupuestario e hiciera pública la verdadera versión de proyecto de presupuesto, sobre la que el Congreso trabajaría la nueva estructura orgánica del gobierno estatal; “sin embargo, ésta nunca se hizo pública y la ciudadanía conoció el nuevo presupuesto hasta el día en que fue aprobado”.
Finalmente, se cumplió con lo que decía la ley, pero el proceso “sentó un precedente de opacidad, de simulación de legalidad y de prácticas de procesos ocultos paralelos a los públicos que atenta contra el derecho al buen gobierno que tenemos garantizado en nuestra Constitución”. ¡Ups!
***
¿Ustedes tienen la información? No. A ver, pregunta en esa ventanilla. Ya fui, y que tampoco, que no saben nada. ¡Ah, qué caray! ¿Ya preguntaste a los de la oficina aquella? Seguro que la tienen… Ya vengo de allá, y que no saben. ¿Y la mera coordinadora? ¡Uh!, pues responde que no es su competencia entregar la información, pero que pueque sepan tales y cuales. ¿Y la dependencia encargada del asunto? Me manda a otro lado.
(Diálogo vecinal para intentar conocer de dónde sacó el gobernador Enrique Alfaro la cifra de que un millón de personas de la metrópoli carecen de agua potable, lo cual usó como argumento para que se reactive la Presa El Zapotillo).
Como si su labor al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco hubiera sido la más pulcra en la historia del organismo, el ex ombudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián se anotó para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Los reproches de representantes de organizaciones civiles jaliscienses empezaron a escucharse y leerse, pues durante el periodo del aludido, además de engordar la nómina, vieron retrocesos, omisiones y tibiezas en la instancia que en teoría debería fungir como defensoría ciudadana, así como un sospechoso acercamiento con el poder.
Aunque el sábado Arturo Zamora Jiménez renunció a la Secretaría General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), ni ese día ni al siguiente hizo publicaciones en redes sociales. Y el viernes, un día antes de dejar el cargo, presumió la reunión de la agrupación campesina de cara a la renovación del Consejo Político Nacional del PRI. Mientras, en la carta dirigida al líder nacional del tricolor, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, informó que su decisión “definitiva e irrevocable” fue por compromisos familiares y proyectos profesionales. Se vale interpretar.
El proceso electoral interno de la FEU avanza entre denuncias y golpizas. ¿Se le salió de las manos la organización de las elecciones a Chuy Medina?
JJ/I