INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Solicitan parar obras en Aurelio Ortega

EN TRABAJOS. El Ayuntamiento de Zapopan comenzó en octubre un proyecto de intervención en la avenida. (Foto: Especial)

Vecinos de la avenida Aurelio Ortega, en la colonia Seattle, han conformado una agrupación para oponerse a las obras que realiza desde este mes el Ayuntamiento de Zapopan en la vialidad por considerar que daña su calidad de vida y prepara la redensificación de la zona en perjuicio de sus servicios ambientales.

“El camellón Aurelio Ortega (AO) es una oda a la conservación de la naturaleza. A través de varias generaciones, los vecinos de la AO hemos venido defendiendo nuestras colonias de la depredación que significa sacrificar el empedrado y superficies orgánicas por concreto. No es fortuito el hecho de que en todo el norponiente sea el único espacio con estas características”, sostienen en un comunicado entregado a El Diario NTR Guadalajara.

Los habitantes, agrupados en Vecinos Unidos por Aurelio Ortega, advierten que ceder terreno al concreto ha hecho de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) un lugar casi “inhabitable, con inundaciones constantes, clima extremo y falta de agua en el subsuelo por su nula capacidad de absorción. Cualquier proyecto de intervención definido al vapor puede dañar considerablemente el equilibrio del que goza el norponiente de la ZMG y nuestras colonias actualmente. Un ejemplo de falta de planeación y de peligrosas inundaciones que nos toca muy de cerca es el dique que se colocó en Patria y que lejos de evitarlas, las potenció”, señalan.

LAS EXIGENCIAS 

Por ello, primero, llaman a aumentar la superficie de empedrado y no disminuir la actual, ya que el proyecto del ayuntamiento reduce 2.4 metros de ciclovía, un metro de huella rodado por lado, más 500 metros por 7 metros del trayecto comprendido entre Juan Pablo II y la Calle 1.

Segundo, proponen que se reconsidere la decisión de “poner concreto estampado, pues el piso de adoquín está en muy buen estado y es lo que le proporciona su carácter orgánico, mexicano, a la avenida. Además, ese cambio implica abrir el camellón completo, poniendo en riesgo las raíces de los árboles. Desde luego, la opción de cambiar adoquín (semiabsorbente) por huellas de concreto y concreto hidráulico en el tramo entre Juan Pablo II y la Calle 1 no abona a la recarga de los mantos freáticos, al contrario, lo impide. El proyecto original de hace tres años contemplaba adoquín en el camellón”.

Tercero, en cuanto a las bicicletas, medio de transporte que requiere de una superficie de rodado más lisa, plantean que la ciclovía de la avenida corra por Paulino Navarro y Epigmenio Preciado, una en sentido de ida y otra de vuelta.

Cuarto, advierten que las obras promovidas por el Municipio provocarán un cambio de uso de suelo que perjudicará la tranquilidad y habitabilidad de las colonias de la zona, lo que atraería comercio “en demasía, con sus respectivas molestias, ruido, falta de lugares para estacionarse, etcétera”.

Debido al clima de inseguridad de la zona, proponen en quinto lugar posponer cualquier intervención hasta no haberse resuelto este tema. En sexto, reconocen que las luminarias actuales están en muy buen estado, por lo que para evitar que se roben los focos, llaman a poner un cincho alrededor en la parte superior con un candado. 

“Las luminarias que propone el ayuntamiento son de 5 metros de alto, quedan entre las ramas de los árboles, por lo que creemos que no van a funcionar. Aún no hemos visto las bancas, pero las que tenemos también están en muy buen estado”, añade el documento.

En séptimo, critican que aumentar la superficie del camellón en 2.4 metros por lado significará que el espacio destinado a estacionamiento será eliminado, por lo que muchas familias y comercios se quedarán sin donde aparcar. 

En el punto octavo reiteran los daños a acuíferos que provocará la intervención: “A esto debemos sumar que el ayuntamiento ha cedido un terreno ubicado en avenida Hidalgo esquina con Juan Pablo II para construir una torre. Esta torre se sitúa sobre un venero. En el pasado hubo la intención de construir un estacionamiento subterráneo y se suspendió porque se inundaba. Con la construcción del túnel vehicular también se invadió este venero, por eso las constantes filtraciones de agua en el mismo”.

Finalmente, en el punto noveno claman por socialización de las obras e integración de la comunidad. Recuerdan que hace tres años se realizó un proyecto con un proceso de socialización “más o menos aceptable”; sin embargo, añaden, la comunidad desconocía la intención del ayuntamiento de implementarlo. 

“Apenas estábamos conformando un comité para analizar y participar en las decisiones el 19 de septiembre. Por lo que nos tomó por sorpresa ver máquinas levantando el empedrado sin previo aviso a principios de octubre. Al no cumplir el proyecto propuesto por el ayuntamiento con estos lineamientos, que han sido el eje rector de nuestras colonias, no podemos aprobar este proyecto. Proponemos se detenga la intervención hasta no haber resuelto estos temas tan importantes”.

Lo que se conoce del proyecto

  •  El lunes 14 de octubre, el Ayuntamiento de Zapopan arrancó las obras de renovación del corredor Aurelio Ortega-Atemajac
  •  Las obras abarcan desde avenida Juan Pablo II, en el Centro zapopano, hasta la calle La Paz, en Atemajac
  •  El proyecto se divide en cuatro tramos: de avenida Juan Pablo II a calle Manuel Alatorre; de San Jorge a Manuel M. Diéguez; de Manuel Alatorre a San Jorge, y de Manuel M. Diéguez a La Paz. Cada uno se trabajará de manera escalonada para no ocasionar tráfico vehicular
  •  En específico, las obras en el andador Aurelio Ortega se realizarán desde Juan Pablo II hasta Manuel M. Diéguez. Consistirán en sustitución de piso, renovación de mobiliario urbano, alumbrado público y ciclovía
  •  El proyecto se realiza con una inversión estatal de 65 millones de pesos, ejercidos por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública
  •  Aunque vecinos critican que no hubo socialización, el gobierno municipal asegura que sí la llevó a cabo

“Cualquier proyecto de intervención definido al vapor puede dañar considerablemente el equilibrio del que goza el norponiente de la ZMG y nuestras colonias actualmente”

Extracto del comunicado de Vecinos Unidos por Aurelio Ortega 

JJ/I