...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (SIDC) llegó a su edición 17 con dos sedes: Tijuana y la Ciudad de México, resultado de la gestión entre el Teatro La Capilla de la CDMX y la Universidad Autónoma de Baja California. Ayer concluyeron las actividades en el Teatro La Capilla con la presentación de El niño en el jardín del canadiense Daniel Danis, una de las presencias más representativas de la SIDC.
La escritura dramática, sus tendencias, sus principios teóricos y poéticas, las tensiones entre realidad y ficción, así como sus fundamentos socioculturales y su relación con las artes en general, son asuntos que se ponen a discusión en este evento creado por Boris Schoemann, quien también está al frente del teatro La Capilla. Además de Danis, en esta ocasión participaron los autores Gracia Morales de España, Silvia Gomez de Brasil, Carlos Satizabal de Colombia, Sergio Blanco de Uruguay, Abel González Melo de Cuba y los mexicanos: Itzel Lara, Pilo Galindo, Maribel Carrasco, David Gaitán, Ximena Escalante, Yoal Morales y Luis Eduardo Yee.
Ante la imposibilidad de dar cuenta de todo lo ocurrido durante el evento, integro en este arbitrario registro el teatro perturbador de Silvia Gomez y la apuesta poética de Carlos Satizabal. Gomez responde ante la violencia de las agresiones sexuales contra mujeres que ocurren en Brasil. Dos personajes femeninos deliran en medio de la oscuridad. Sus mentes anestesiadas por el dolor físico, enfrentan –a partir de la construcción de un mundo paralelo–, la tormentosa muerte a la que han sido condenadas por la indolente estructura patriarcal. Las luces, las voces de la nocturnidad y las siluetas no son sino amenazantes proyecciones de un mundo loco y hostil: el masculino.
Satizabal encuentra en Virginia Woolf, Silvia Plath y Alejandra Pizarnik, tres de las más icónicas figuras de la literatura escrita por mujeres, la posibilidad de confrontar el histórico y tramposo diagnóstico con el que se ha castigado la inteligencia de las mujeres: la locura. Con el título de Umbral, la pluma de Satizabal coloca a estas tres autoras en el no lugar que es la entrada a la muerte. Ahí ellas conversan, recuerdan, pero sobre todo se desdoblan en poesía, el único lenguaje posible.
[email protected]
JJ/I