...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los colores, sabores, así como los versos y sones del huapango de los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz llegarán a la primera edición del Festival La Huasteca en Los Pinos, del 15 al 17 de noviembre en este complejo cultural.
“Con la apertura del Complejo Cultural Los Pinos nos damos a la tarea de organizar este evento que generalmente se hace en el Museo Nacional de Culturas Populares, motivando a la gente amante del huapango y a aquella que no conoce el recinto cultural a que se acerque y quede seducida por esta música”, indicó Mardonio Carballo, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
En conferencia, el funcionario de la Secretaría de Cultura enfatizó la importancia del festival para la desacralización de Los Pinos, generando un espacio donde las personas de los pueblos indígenas hagan presencia, reflexionen sobre la huasteca y todo lo existe alrededor de esta región del país.
Carballo destacó la asistencia de más de 30 expositores y más de 300 participantes, provenientes de los seis estados que se hermanan en la huasteca, para ofrecer a los capitalinos y extranjeros un poco de la vitalidad característica de esta región, en la cual habitan los pueblos indígenas tének, nahua, totonaco, tepehua, otomí, pame y la cultura mestiza.
El helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos será el escenario de las presentaciones de música donde se podrán apreciar sones, versadores y bandas de viento, además de danzas ancestrales, venta de productos artesanales, gastronomía, medicina tradicional y cine.
“Es indispensable lograr que estos temas campesinos e indígenas permeen en todas las instituciones y hablar del México profundo, el México que al final nos toca en algún sentido a todos. Pensamos en devolvernos la posibilidad de voltear a nuestras raíces y a nuestro ombligo pues es una cosa importante, y si lo hacemos a través del arte, sin duda se convierte en un bien superior porque acaricia la nostalgia, el corazón y la posibilidad de ser aquello a lo que hemos renunciado por distintas razones”, resaltó el poeta Mardonio Carballo.
jl7I