"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Uno de los sectores económicos estrellas de los últimos años en México ha sido el sector turístico. México había logrado colocarse entre los primeros 10 países más visitados del mundo. En 2017 era el sexto país del mundo más visitado del mundo.
Por supuesto, ese logro no fue producto de la casualidad, sino de un amplio trabajo para posicionar a país en la mente de los grandes mercados turísticos. Dada su naturaleza y su variada oferta turística, era claro que el país podía ser potencia. Siempre y cuando se invirtiera adecuadamente y se entendiera que, la competencia por los ingresos del turismo es feroz.
Con todas estas ventajas, el sector creció de manera ininterrumpida desde la crisis financiera de 2009. Prácticamente no dejó de crecer por 10 años, logrando que el país escalara lugares en el ranking internacional de destinos favoritos.
Sin embargo, a mediados del año pasado el PIB turístico dejó de crecer al ritmo que venía mostrando. Casualmente coincide con las elecciones de julio.
A partir de entonces, el valor de la actividad turística en México no ha crecido, sino que ha mostrado un claro estancamiento. Hoy con datos del Inegi y al segundo trimestre de 2019, podemos ver que el PIB turístico del país se ha estancado en una horizontal que lleva ya un año.
Esto es grave, ya que estados completos del país viven de la actividad turística. Estados como Baja California Sur o Quintana Roo, claramente dependen de lo que le ocurra al turismo.
Mientras que el turismo nacional se estanca por el mal desempeño económico interno, el turismo internacional se ve limitado por la creciente incertidumbre económica internacional. Además, por supuesto, que los recientes problemas de seguridad no ayudan a promocionar a México como un destino deseable.
Otro foco rojo que se prende en el tablero económico del presidente López Obrador. Esperemos que no ignore esta nueva señal económica.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I