...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Uno de los sectores económicos estrellas de los últimos años en México ha sido el sector turístico. México había logrado colocarse entre los primeros 10 países más visitados del mundo. En 2017 era el sexto país del mundo más visitado del mundo.
Por supuesto, ese logro no fue producto de la casualidad, sino de un amplio trabajo para posicionar a país en la mente de los grandes mercados turísticos. Dada su naturaleza y su variada oferta turística, era claro que el país podía ser potencia. Siempre y cuando se invirtiera adecuadamente y se entendiera que, la competencia por los ingresos del turismo es feroz.
Con todas estas ventajas, el sector creció de manera ininterrumpida desde la crisis financiera de 2009. Prácticamente no dejó de crecer por 10 años, logrando que el país escalara lugares en el ranking internacional de destinos favoritos.
Sin embargo, a mediados del año pasado el PIB turístico dejó de crecer al ritmo que venía mostrando. Casualmente coincide con las elecciones de julio.
A partir de entonces, el valor de la actividad turística en México no ha crecido, sino que ha mostrado un claro estancamiento. Hoy con datos del Inegi y al segundo trimestre de 2019, podemos ver que el PIB turístico del país se ha estancado en una horizontal que lleva ya un año.
Esto es grave, ya que estados completos del país viven de la actividad turística. Estados como Baja California Sur o Quintana Roo, claramente dependen de lo que le ocurra al turismo.
Mientras que el turismo nacional se estanca por el mal desempeño económico interno, el turismo internacional se ve limitado por la creciente incertidumbre económica internacional. Además, por supuesto, que los recientes problemas de seguridad no ayudan a promocionar a México como un destino deseable.
Otro foco rojo que se prende en el tablero económico del presidente López Obrador. Esperemos que no ignore esta nueva señal económica.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I