El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los organizadores de Calaverandia consideraron “un éxito” la segunda edición de este parque temático alusivo al Día de Muertos, instalado en el Parque Ávila Camacho, del 25 de octubre al 18 de noviembre.
Y aunque aún no tienen números definitivos, Tania Cortés, directora de Calaverandia, detalló que unas 73 mil personas visitaron el parque; el año pasado fueron unos 40 mil visitantes, aunque en aquella primera edición fueron menos días de actividad y en un horario más reducido.
“Estamos muy satisfechos, con más de 640 voluntarios dispuestos a ayudarnos, con un equipo de aproximadamente 440 personas por día y un resultado que para nosotros es muy, muy bueno. Calaverandia cierra con broche de oro”, enfatizó.
Dadas las características únicas de Calaverandia, su organización implica constante aprendizaje para sus creadores, que enfrentaron una inesperada consecuencia tras aumentar la duración del evento.
El año pasado, la edición duró 18 días; esta vez fue de 22, lo que hizo que se diluyera el público. También se toparon con que la última semana y media, el parque estaba lleno todo el tiempo; “es un hecho que tenemos muy arraigada esa mala costumbre de dejar todo hasta el final (…) abríamos a las siete y a las ocho ya se habían agotado los boletos”, narró Cortés.
Pero del lado positivo, extender el horario permitió que más familias visitarán el parque. “Estuvimos extendidos una hora más. De domingo a jueves cerramos a las 12, y de viernes y sábado cerramos a la una. Eso ayudó también a que la gente se animara un poco más, sobre todo la gente que sale de trabajar a las siete más o menos ahora sí tenían tiempo de recorrerlo todo sin sentir que se habían perdido alguna cosa”.
Cortés destacó que Calaverandia se ha ganado su lugar como opción en el segmento del turismo familiar en la ciudad. “Había muchísimos niños muy sorprendidos. Venimos a sumarle al turismo familiar. Nos llamó la atención es que había grupos grandes de familias con el abuelito, el niño chiquito, la sobrina. Adonde voltearas, todo eran grupos. También había muchas parejas y hubo muchas propuestas de matrimonio”.
El parque fue visitado por turistas de otros puntos del mundo, como Países Bajos, Francia y Estados Unidos.
“Hemos aprendido muchísimo acerca de qué busca la gente. Está la parte del entretenimiento experiencial que cada vez es más evidente. La gente quiere conectar con algo, pero no un recuerdo físico, sino algo que se lleva en la piel”.
Para Cortés, el hecho de que buena parte de los trabajadores del parque sean voluntarios permite ofrecer un servicio con mayor calidez, un aspecto que los asistentes dijeron apreciar.
jl/i