A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La película Asfixia, dirigida por la mexicana Kenya Márquez, así como Inocencia, del cubano Alejandro Gil, han arrasado en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, que se celebra durante noviembre en aquella ciudad italiana.
La primera se llevó el premio a Mejor Película y Mejor Intérprete, en manos de Johana Fragoso, quien actúa el personaje de Alma.
De acuerdo con el jurado de la sección oficial del concurso, “la actriz interpreta magistralmente las dificultades de vivir de un ser humano que se rescata en el amor materno”. Asfixia aborda la vida de una joven madre albina, Alma, que tras salir de la cárcel, donde aprende a cuidar a enfermos, se propone recuperar algo más importante que su propia libertad.
Para ello, se ve obligada a cuidar por las noches a un enfermo hipocondríaco con una obsesión continua por evitar una muerte fulminante, Clemente. Su relación recorre los sentimientos de sospecha, compasión y miedo, y hasta ternura y amor.
Estos premios se suman a la carrera de la directora tapatía Kenya Márquez, quien ya cuenta con numerosos reconocimientos, como el del Festival Internacional de Cine de Monterrey, en el que se llevó Mejor Dirección.
Por su parte, la cinta cubana del director Alejandro Gil se llevó la Mejor Actuación Coral y Mejor Música, de Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán.
La trama de la película está basada en hechos reales, en La Habana, en noviembre de 1871, y cuenta la historia de unos estudiantes de primer año de medicina que fueron encarcelados por una falsa acusación y entre los cuales, ocho de ellos fueron víctimas de un desenlace inesperado; 16 años después, Fermín Valdés Domínguez, compañero de algunas de las víctimas, luchará por mostrar la inocencia de aquellos jóvenes.
jl/i