...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El canciller de México, Marcelo Ebrard, y el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, acordaron un programa común binacional para reducir el tráfico de armas, drogas y recursos financieros de las redes de delincuencia transnacional en tierra, mar, puertos y aeropuertos.
El gobierno de México informó que ambas naciones entenderán el crimen organizado como entes económicos cuyas finanzas deben ser atacadas, además de tratar al fentanilo como un problema común.
Asimismo abordaron distintos avances en materia de tráfico de armas a fin de analizar la implementación de operativos empleando medios tecnológicos no intrusivos en puntos clave de la frontera para detener el trasiego de municiones y armamento a México.
De igual manera, de acuerdo con un comunicado, se abordó la cooperación binacional en materia de reducción del consumo de drogas y el combate a las adicciones.
La visita del fiscal Barr se dio como seguimiento a la realizada el 5 de diciembre para abordar el trabajo colaborativo en materia de seguridad de ambos países.
En el encuentro participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, así como los titulares de las secretarías de la Marina y de Defensa Nacional, entre otros funcionarios.
La delegación de Estados Unidos fue encabezada por el fiscal Barr; el embajador Christopher Landau; el subprocurador general asistente Bruce Swartz; el ministro consejero de la embajada, John Creamer; el coordinador de asesores del fiscal general, Brian Rabbitt; y el agregado jurídico de la embajada, John Capinen.
jl/I