Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
BUENOS AIRES. Luis Arce, ex ministro de Economía, y David Choquehuanca, ex canciller, ambos en el gobierno de Evo Morales, fueron elegidos como candidatos a presidente y vicepresidente de Bolivia, respectivamente, por el Movimiento al Socialismo (MAS).
En reunión con integrantes del movimiento en Argentina, Evo Morales anunció el abanderamiento de Arce y Choquehuanca para tratar de recuperar la presidencia de Bolivia en las elecciones del 3 de mayo, luego de que Morales fuera orillado a renunciar en noviembre de 2019 entre presiones violentas contra sus simpatizantes y la intervención del Ejército.
La designación de Arce busca ganar votos en los centros urbanos bolivianos, debido a su colaboración en el llamado milagro boliviano: los buenos resultados económicos de la gestión de Morales, que, entre otras cosas, logró aumentar en 400 por ciento el producto interno bruto (PIB) del país, de acuerdo con el Banco Mundial.
En tanto, Choquehuanca, quien fue encargado de Relaciones Exteriores, busca atraer la simpatía del voto campesino e indígena, de acuerdo con estimaciones de Juan Manuel Karg, politólogo por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Morales aseguró que la fórmula de candidatos combina conocimiento científico y milenario.
“Nuestra dupla: Luis Arce y David Choquehuanca es una combinación del conocimiento científico y el conocimiento originario milenario, la unidad del campo y de la ciudad, del cuerpo y del alma”, señaló.
FRASE
“Tenemos un proyecto político de liberación que ha demostrado que otra Bolivia es posible”: Evo Morales, Ex presidente de Bolivia
jl/I