...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
BUENOS AIRES. Luis Arce, ex ministro de Economía, y David Choquehuanca, ex canciller, ambos en el gobierno de Evo Morales, fueron elegidos como candidatos a presidente y vicepresidente de Bolivia, respectivamente, por el Movimiento al Socialismo (MAS).
En reunión con integrantes del movimiento en Argentina, Evo Morales anunció el abanderamiento de Arce y Choquehuanca para tratar de recuperar la presidencia de Bolivia en las elecciones del 3 de mayo, luego de que Morales fuera orillado a renunciar en noviembre de 2019 entre presiones violentas contra sus simpatizantes y la intervención del Ejército.
La designación de Arce busca ganar votos en los centros urbanos bolivianos, debido a su colaboración en el llamado milagro boliviano: los buenos resultados económicos de la gestión de Morales, que, entre otras cosas, logró aumentar en 400 por ciento el producto interno bruto (PIB) del país, de acuerdo con el Banco Mundial.
En tanto, Choquehuanca, quien fue encargado de Relaciones Exteriores, busca atraer la simpatía del voto campesino e indígena, de acuerdo con estimaciones de Juan Manuel Karg, politólogo por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Morales aseguró que la fórmula de candidatos combina conocimiento científico y milenario.
“Nuestra dupla: Luis Arce y David Choquehuanca es una combinación del conocimiento científico y el conocimiento originario milenario, la unidad del campo y de la ciudad, del cuerpo y del alma”, señaló.
FRASE
“Tenemos un proyecto político de liberación que ha demostrado que otra Bolivia es posible”: Evo Morales, Ex presidente de Bolivia
jl/I