Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La película sudcoreana Parásitos arrasó en la pasada entrega de los Oscar y se convirtió en un parteaguas en estos premios, pues por primera vez una película en habla no inglesa, además de dirigida, producida y con actores de un país que poco tienen que ver con Estados Unidos, se llevó la estatuilla a Mejor Película. A este premio se sumaron los Oscar a Mejor Dirección, para Bong Joon-ho; Mejor Guion Original y Mejor Película Internacional.
Además, dejó a su paso haber ganado otros múltiples galardones en diferentes categorías, en entregas como los Globos de Oro, el Festival de Cannes, el Festival de Cine de Sídney, y los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA), sólo como ejemplo.
Y si bien Parásitos llegó con un éxito inesperado al lado occidental del mundo, México incluido, los países del continente asiático tienen, en los últimos años, producciones que bien valdría la pena ver para darnos una idea de lo que se está haciendo en aquella región del mundo. Incluso, algunas películas han tenido tal acogida, que ha habido adaptaciones hechas por compañías estadounidenses.
Así que los invitó a ver esta selección que traigo de cine asiático. Puede que no nos gusten o que detestemos la idea de leer subtítulos, pues estos filmes difícilmente se encontrarán en su doblaje al español latino, pero como el propio director Bong Joon-ho dijo cuando ganó el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera: “Una vez superada la barrera de los subtítulos, descubrirán películas maravillosas”.
Esta película cuenta la historia de un hombre que, tras ser encerrado sin motivo aparente por 15 años, sus captores lo liberan con poca información de por medio. La trama es saber cuál fue la razón de su encierro. Para descubrirlo, los captores le dan cinco días al hombre. Si no lo logra, una persona importante en su vida será asesinada. La cinta puede llegar a ser violenta en algunos puntos, pero logra su cometido de sentir la angustia y el desconcierto del personaje conforme avanza la película. Éste es uno de los filmes que tiene su versión en inglés (2013).
Ciencia ficción con algunos momentos de mucho corazón. Una historia en la que una criatura mutante que vive en las cloacas y los ríos se roba a la más pequeña de una familia. El resto de los integrantes une sus habilidades y fortalezas para intentar dar con la jovencita, sin colaboración de las autoridades ni ayuda de nadie externo. Una película que demuestra que las diferencias pueden superarse por el bien de quienes amamos y que las familias no siempre son las de lazos biológicos.
¿Somos nuestros genes o somos el ambiente que nos rodea? Esta película nos hace cuestionarlo por completo. Los bebés recién nacidos de dos familias muy diferentes son cambiados por error cuando están en el hospital. Años después, los respectivos padres saben la verdad y quieren conocer a sus hijos biológicos. La historia aborda desde la culpa hasta el dilema moral de si es mejor dejar a un hijo biológico en el ambiente en el que ya creció o arrancarlo de quien ha sido su familia durante sus primeros años y obligarlo a readaptarse a su nuevo entorno.
Esta película llegó con todo a los cines de México. Muchas personas hablaron de lo extraordinaria que era. Pasa de ser una esperada y predecible cinta de virus mutantes y muertos vivientes a transformarse en una historia llena de bondad, amor filial, entrega, sacrificio y esperanza. Un padre debe viajar con su hija y, conforme avanzan al destino, los pasajeros se van convirtiendo en zombis. Un grupo de aún-humanos debe hacer lo posible para sobrevivir en un tren que sigue su camino. Además, estos zombis sí son atemorizantes.
Es una mezcla entre Duro de matar y Nikita. Escenas llenas de secuencias de acción trepidantes encabezadas por la protagonista, acompañadas por asesinos a sueldo y una historia que se desenmaraña de a poco. Esta película trata la vida de una chica educada y forjada para asesinar; a cambio de su vida en libertad, se le piden 10 años de servicio como una agente secreta. Las escenas de acción pueden sentirse llenas de adrenalina y, si lo tuyo son las películas de este género, tal vez puedas darle una oportunidad.
Lo interesante de esta película es conocer los hilos que mueven las esferas más altas de la sociedad. Aunque parecieran mundos diferentes, el del arte y el de la política son espacios muy similares respecto a la influencia que se puede lograr, la cantidad ingente de dinero que se involucra en los proyectos y lo que los poderosos pueden llegar a hacer para mantener en sus redes a quienes pretenden salirse de sus convenciones, sumado al chantaje y la lealtad que se pone a prueba en los personajes de la pareja protagonista.
Es como ver Amnesia e Irreversible juntas, pero en el género de ciencia ficción. En una ciudad del futuro, un hombre de mediana edad encuentra a una chica que le recuerda a un amor de juventud; ese hombre, lleno de rencores, acaba con su vida. Y para descubrir que lo lleva a tomar esa decisión, la historia avanza hacia atrás. Tres momentos más: cuando su hija es pequeña, cuando él es un joven rebelde que siempre tiene problemas con la policía y cuando él es apenas un bebé y es lo más valioso para su joven madre.
Abuelos, padres, hijos… los lazos no siempre son de sangre. Y eso queda en claro en esta película, donde aquello que une a los personajes en una familia es la complicidad, la necesidad, el amor y hasta el crimen. Una historia que bien puede hacer que nos cuestionemos toda el área intermedia entre aquello que se considera moralmente bueno o malo. Desde los ojos de los ancianos o de los más pequeños de esta familia, se nos invita a obviar los pequeños males que se hacen todos los días en búsqueda de un bien superior colectivo.
Un drama que pudiera parecer común, pero que termina sintiéndose más cercano de lo esperado. El hijo menor de una familia es encarcelado por agresión. Afuera, sus padres y el hermano mayor lidian, como sus recursos y limitaciones les permiten, con los problemas e intentan seguir con sus vidas. Después de un tiempo, el chico es liberado y, aunque pretende reinsertarse a la sociedad, su entorno y ex amistades no le permiten despegarse del todo del sórdido mundo criminal. Emotiva, triste e íntima.
Fue una gratísima sorpresa. Aborda con mucha libertad la vida de una joven veinteañera con parálisis cerebral que busca encontrarse a sí misma, lejos de la abrumadora y asfixiante figura materna, y con la ausencia de un padre al que no conoce, en un mundo que además parece infantilizar siempre a las personas con discapacidad. Tiene además escenas fabulosas de animación que complementan el viaje emocional, sexual y profesional de la protagonista. Hay momentos muy emotivos que hacen que dejemos dge lado algunos cabos sueltos que deja la trama.
jl/I