"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Bajo la premisa de que toda historia es importante y debe contarse fue como Memorias Ediciones México llegó al país.
La idea esencial es retratar historias de vida de personas ordinarias que no tienen los reflectores a cada momento.
“Brindar la oportunidad a las personas normales, a la gente de la calle, de también hacer sus memorias. Como no todo mundo sabe escribir un libro, o tiene tiempo, entonces había que hacerles todo el proceso”, compartió Rosa Sierra, de Memorias Ediciones España.
Justamente fue Sierra quien creó este modelo de literatura que mezcla herramientas periodísticas con narrativa literaria para crear un documental escrito de la vida de las personas.
Al hablar de autobiografías no se refieren al hecho de que el protagonista sea quien escriba la historia, sino que es quien la cuenta. “(Se dedica) a la publicación de libros de memorias, libros autobiográficos. Con la singularidad de que los textos, no necesariamente son los que alguien escribe, sino que hay un biógrafo que redacta y escribe las memorias de la persona que lo desea a partir de una serie de entrevistas”, detalló Felipe Ponce, de Ediciones Arlequín.
Añadió que este tipo de creación creativa es única en el país, y tiene garantía de funcionar, pues Rosa Sierra consiguió consolidar un modelo creativo y de negocio sustentable que permite su permanencia.
Hace nueve años nació el proyecto en Barcelona, España. Tuvo tal aceptación que ha logrado mantenerse en el gusto de las personas. En este tiempo ya consiguieron publicar entre 140 y 150 historias, cuatro de ellas son de mexicanos.
Justamente el interés de México por el modelo literario de verse reflejados en una publicación y poder entregar años de historias, conocimiento y vivencias a hijos o nietos fue lo que motivó a Rosa Sierra a acudir a la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara en 2019 y presentar el proyecto que fue recibido por Ediciones Arlequín y Página 6.
A partir de este año es una realidad en México. Contará con un total de siete biógrafos profesionales para recabar historias comunes de gente común, porque “la realidad supera la ficción”, comentó Rosa Sierra al hacer la reflexión de que la vida cotidiana puede darte mejores historias que las emanadas de la imaginación del escritor.
Detallaron que el modelo es flexible a las necesidades del protagonista, como bien puede ser de 100 páginas, pueden ser 200 a pasta sencilla o dura. A color o blanco y negro, con un gran tiraje o sólo 50 para compartir con la familia. En digital o audiolibro es válido también, todo dependerá del alcance que quiera.
Mencionaron que ya está habilitada la página de Internet memoriasediciones.com para quienes quieran contar su vida, puedan acceder a hacerlo al contactarse con Memorias Ediciones México.
Aseguraron que los libros quedan listos en un lapso de entre tres a cinco meses de trabajo en el que el biógrafo acude a la entrevista, redacta la historia en primera persona, la familia revisa y corrige, y por último, se imprime y entrega.
jl/I