Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El mercado automotriz en México se considera parte importante del desarrollo económico nacional, pues tan solo de cada 100 vehículos que se fabrican en el país, más de 80 unidades se exportan, logrando una presencia comercial en 100 países. De ahí que las empresas que integran este sector se mantengan a la vanguardia para ofrecer productos de última generación.
Tratándose de vehículos híbridos y eléctricos no hay excepción, en el país, “de enero a julio 2019 se comercializaron 12 mil 408 vehículos con estos tipos de tecnologías, los cuales representaron el 1.66 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros en el país en los primeros siete meses del año pasado”, reportó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Puesto que existe una evolución en el sector, la innovación es un tema prioritario y, en este sentido, los materiales de peso ligero tendrán una función cada vez más esencial en la movilidad del futuro, extendiéndose aún más en el rango de los vehículos eléctricos.
Covestro como proveedor de soluciones materiales cuenta con una amplia experiencia en la industria automotriz global. Esto también se aplica al mercado japonés, en donde el Centro de Innovación de la compañía ya cuenta con numerosas soluciones sustentables, por ejemplo, componentes para espumas de poliuretano de baja densidad.
Gracias a su liderazgo en la industria, Covestro fue seleccionado como socio por Toyota Boshoku Corporation, un fabricante de componentes para automóviles de la empresa japonesa Grupo Toyota, para desarrollar de manera conjunta un nuevo material compuesto de poliuretano para el nuevo prototipo de automóvil eléctrico LQ creado por Toyota Motor Corporation.
El material se basa en una combinación de la tecnología avanzada Baypreg de Covestro y la experiencia de Toyota Boshoku en el uso de fibras de kenaf (que es una especie de planta anual tropical y subtropical), y ofrece una solución sustentable y de peso ligero. En el LQ, el nuevo producto se utiliza en las molduras de las puertas, en donde hace su debut mundial en un modelo automotriz de dicho fabricante.
El kenaf es un miembro de la familia hibiscus que crece en regiones como el sureste de Asia, Bangladesh, India y África. La fibra se obtiene del líber de la planta kenaf y recientemente ha llamado la atención como una materia prima rentable con buenas propiedades mecánicas. En el caso de la industria automotriz, está captando el interés al ser una alternativa.
El compuesto de la espuma de poliuretano reforzado con fibras de kenaf se caracteriza por una densidad superficial muy baja, menor a 1 kg/m2 y una resistencia elevada, lo cual hace posible que las molduras de las puertas hechas de espuma de poliuretano reforzado con fibras de kenaf sean 30 por ciento más ligeras que las producidas a partir de materiales convencionales. Dicha aportación tiene relevancia, ya que mientras más ligero sea el material, el vehículo podrá viajar distancias mayores con una única carga de gasolina o de batería.
El nuevo material compuesto fue desarrollado mediante una cooperación estrecha entre Toyota Boshoku y el recientemente renovado Centro Japonés de Innovación de Covestro.
“Nuestro desarrollo conjunto hace una importante contribución al diseño de vehículos de peso particularmente ligero y sustentables,” afirma Hiroaki Ido, Director de Desarrollo de Aplicaciones de Poliuretanos para el Transporte en el Centro Japonés de Innovación de Covestro. “También es un buen ejemplo del enfoque de nuestra compañía sobre el uso de materias primas alternativas y el establecimiento de una economía circular,” añadió.
Con este tipo de innovaciones, Covestro continúa demostrando el buen ejemplo del enfoque que tiene sobre el uso de materias primas avanzadas, como parte de su estrategia para encontrar soluciones eficientes.
HERRAMIENTAS
PIES DE FOTO
Kenaf. Para el nuevo prototipo de automóvil eléctrico LQ de Toyota se seleccionó un nuevo material compuesto de poliuretano de peso particularmente ligero.
Compuesto de poliuretano con fibras de kenaf aporta innovación a los vehículos del futuro, al ser 30 por ciento más ligero que el material convencional, permite ahorro de gasolina o batería.
jl/I