...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El Día Mundial de la Población llega en medio de la pandemia de Covid-19, la cual no sólo ha cobrado la vida de más de medio millón de personas en el mundo, sino que ha dejado economías devastadas y ha desnudado la desigualdad entre ciertos sectores sociales.
En esta ecuación, las mujeres son quienes salen más afectadas en renglones como la planificación familiar y la violencia de género, informó la Universidad de Guadalajara en un comunicado.
Esto supone diversos retos en materia de población, explicó la investigadora adscrita a los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de los Altos (CUAltos), Patricia Noemí Vargas Becerra.
Por ejemplo, de acuerdo con datos de un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y las universidades Johns Hopkins, de Estados Unidos y Victoria, de Australia, 47 millones de mujeres, en 114 países, no podrán utilizar anticonceptivos, ya sea por la interrupción de cadenas de suministros o por la falta de recursos económicos.
Por ende, esto afecta el derecho de la planificación familiar, ya que con seis meses de confinamiento se prevén en el mundo 7 millones de embarazos no planeados, compartió la demógrafa del CUCEA.
El 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población. Esta fecha se estableció desde 1989 y, de acuerdo con el UNFPA, “busca centrar la atención en la urgencia e importancia de los problemas de población”.
“Llegamos a este día con circunstancias distintas. En este período de confinamiento se han presentado mayores índices de violencia en el hogar. La pandemia tendrá, sin duda, una repercusión en el incremento de la fecundidad de niñas y adolescentes”, detalló la también Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, del CUAltos.
De acuerdo con estos reportes del UNFPA, se estima un incremento de 31 millones de casos de violencia de género adicionales a los que ya existen en el mundo. Además, 60 millones de mujeres realizan trabajo informal, lo cual implica un mayor riesgo de caer en la pobreza, dijo.
JB