...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Día Mundial de la Población llega en medio de la pandemia de Covid-19, la cual no sólo ha cobrado la vida de más de medio millón de personas en el mundo, sino que ha dejado economías devastadas y ha desnudado la desigualdad entre ciertos sectores sociales.
En esta ecuación, las mujeres son quienes salen más afectadas en renglones como la planificación familiar y la violencia de género, informó la Universidad de Guadalajara en un comunicado.
Esto supone diversos retos en materia de población, explicó la investigadora adscrita a los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de los Altos (CUAltos), Patricia Noemí Vargas Becerra.
Por ejemplo, de acuerdo con datos de un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y las universidades Johns Hopkins, de Estados Unidos y Victoria, de Australia, 47 millones de mujeres, en 114 países, no podrán utilizar anticonceptivos, ya sea por la interrupción de cadenas de suministros o por la falta de recursos económicos.
Por ende, esto afecta el derecho de la planificación familiar, ya que con seis meses de confinamiento se prevén en el mundo 7 millones de embarazos no planeados, compartió la demógrafa del CUCEA.
El 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población. Esta fecha se estableció desde 1989 y, de acuerdo con el UNFPA, “busca centrar la atención en la urgencia e importancia de los problemas de población”.
“Llegamos a este día con circunstancias distintas. En este período de confinamiento se han presentado mayores índices de violencia en el hogar. La pandemia tendrá, sin duda, una repercusión en el incremento de la fecundidad de niñas y adolescentes”, detalló la también Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, del CUAltos.
De acuerdo con estos reportes del UNFPA, se estima un incremento de 31 millones de casos de violencia de género adicionales a los que ya existen en el mundo. Además, 60 millones de mujeres realizan trabajo informal, lo cual implica un mayor riesgo de caer en la pobreza, dijo.
JB