...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En plena pandemia los locatarios de mercados municipales se vieron sorprendidos con un decreto del gobierno de Guadalajara para renovar las concesiones. El problema es que el acuerdo establece que sólo para aquéllos que estén al corriente en los pagos. Esta situación ha provocado incertidumbre entre los comerciantes, porque creen que el ayuntamiento quiere recuperar los locales de quienes se han atrasado, quienes sólo son poseedores o que heredaron el espacio. Al respecto, el secretario general Víctor Sánchez aseguró que nada más buscan dar certeza jurídica a los locatarios y recuperar los espacios que estén vacíos para que los aprovechen quienes quieran emprender un negocio.
Por lo pronto, ya empezaron a notificar a los locatarios y a enviarles los contratos de concesión por 99 años. Un tema aparte es el de los baños en los mercados. Resulta que después que la empresa Mega Toilet, que los había recibido en concesión, regresó los 35 que no son negocio, el municipio volverá a intentarlo y lanzó una licitación para quien esté interesado. Lo cierto es que, según los comerciantes, los baños, concesionados o no, siguen siendo un cochinero. Apestan.
***
La fantasmal Bancada de Mujeres del Congreso local, que durante este año no se pronunció y ni pío dijo (no confundir con el hermano incómodo) ante las numerosas violencias que padecen en Jalisco las mujeres, la semana pasada reapareció. Y lo hizo metiendo en un solo cajón el abuso sexual de la niña en Puerto Vallarta y el asesinato de otra en Tala, para luego exigir la destitución de David Gómez Álvarez, integrante del Comité de Participación Social (CPS), acusándolo de cometer violencia política y económica contra su ex esposa e hija. Puro oportunismo y uso político de tragedias con niñas como víctimas por parte de las legisladoras.
La cosa es que se deslindaron del comunicado de la bancada de mujeres las diputadas Mariana Fernández, Mara Robles, Érika Pérez, María Esther López y Norma Valenzuela. Luego, la ex esposa de Gómez Álvarez, Argelia García Fernández, denunció como violencia de género el uso político de su vida privada, criticando que se le atribuyan declaraciones fuera de contexto. Para rematar, el CPS repudió ayer “las campañas difamatorias y los ataques” contra sus integrantes, reafirmando su disposición a trabajar con el Poder Legislativo y el gobierno estatal en las próximas designaciones, con reglas claras y, ojo, “acuerdos de mutuo respeto”. ¿Continuarán las embestidas contra el CPS?
Las casas de seguridad con personas plagiadas se están convirtiendo en una tendencia escalofriante. La semana pasada fueron rescatadas ocho personas vivas en una finca de Tlajomulco y ahí había una sin vida. Y de muchas de esas personas ni siquiera había denuncia de desaparición. También en Guadalajara hubo un caso de cuatro personas rescatadas. Otra cosa es el anexo clandestino de la colonia Arroyo Hondo, en Zapopan, donde había alrededor de 100 personas y muchas de ellas dijeron que estaban ahí en contra de su voluntad.
Y lo peor es que en muchos de los casos llegan los desaparecedores vestidos de policías, se ostentan como agentes de la ley y por eso muchas veces la gente no denuncia. ¿Pos cómo denuncio si me están diciendo que me va a investigar el caso, el compa del que se llevó a mi familiar? Así, no hay modo.
Hoy arranca el ciclo escolar 2020-2021 de educación básica y educación media superior a distancia. Será un inicio largamente recordado por hacerse en difíciles condiciones para alumnos, profesores, administrativos y padres de familia. Las clases a distancia llegaron no para quedarse, porque ya se impartían en esa modalidad, sino para extenderse y consolidarse. Forever.
[email protected]
jl/I