Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Pareciera que botón es la palabra favorita del gobernador Enrique Alfaro. Ya hay botones por aquí y por allá; la pregunta es ¿funcionan? En su utopía, a la perfección. Ahora recicló una iniciativa de su antecesor y ex compañero de partido Aristóteles Sandoval y lanzó el botón de auxilio, una copia, presuntamente mejorada, de aquel botón de pánico. ¿Alguien lo recuerda?
Aquí el gran, gran problema es que el C5 tendrá acceso a la ubicación de cada celular que se registre, y pues no se ha hablado de una política de protección de datos. ¿Será buena idea confiar nuestra ubicación a Sánchez Beruben y compañía? Y ya entrados en el tema, ¿cuántos botones instalados en los postes con cámaras, para pedir auxilio, funcionan?
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del Congreso local sorprendió a los legisladores, sobre todo a los coordinadores parlamentarios, porque fueron quienes las impulsaron, y jamás quisieron reconocer que se equivocaron y les enmendaron la plana. En concreto los naranjas y blanquiazules.
Sólo señalan que hay opiniones diversas porque ni los propios ministros se pusieron de acuerdo y sólo piden una mejor manera de hacer las cosas, lo que indirectamente implica que lo hicieron mal, aunque ellos no quieran aceptarlo. O sea…
La presencia del diputado de Morena Arturo Lemus en sesión de pleno presencial del Congreso del Estado causó alarma entre los empleados, y más a los que se lo toparon. El legislador apenas en la sesión virtual del 24 de septiembre se apareció con cara de enfermo porque parecía que traía pijama, estaba recargado, casi acostado durante sus intervenciones y traía oxígeno. En cuanto se hizo público que tuvo Covid-19 por segunda ocasión, y esta vez grave, ya se imaginarán. Lemus asegura que los síntomas los tuvo el 4 de septiembre, pero hasta el 10 de septiembre dio a conocer la noticia vía Twitter… y ayer se presentó al pleno, lo que molestó y alertó a empleados. El miedo no anda en burro, pues.
Mientras el gobierno estatal cavila en torno a cuál sería la fecha más adecuada y oportuna para un regreso a clases presenciales, de tal manera que no sea un atizador de la pandemia de coronavirus, entre profes y profas agrupados en las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación existe preocupación por las consecuencias para la salud tanto de ellos como de sus alumnos y familias.
Pero también, en lo cortito, advierten que a sus dirigentes seccionales los ven muy, digamos, modositos o a modo, queriendo quedar bien con el gobierno estatal, cuando tendrían que voltear más los ojos a quienes, además de trabajar en difíciles condiciones a distancia, perciben con temor que sea pronto el retorno a clases. Los riesgos de contagio son muuuuyyyy altos.
Jalisco y otros estados fueron, son y apunta a que serán el patito feo del gobierno federal para la asignación de presupuesto de obra pública e infraestructura; y es que, ¿cómo no?, si estamos entre los cinco estados a los que peor les fue en reducción de dinero federal, con mil 054 millones de pesos menos; es decir, que para el siguiente año, apenas si habrá 664 millones para hacer chambas en las calles.
El llamado del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos del Río Madrigal, es que, porfitas, vuelvan a revisar el presupuesto para el año próximo, pues duda que, aun con la deuda contratada por el gobierno del estado de 6 mil 200 milloncitos, alcance para reactivar el sector y no perder más empleos. Y es que, recordemos, la promoción de obras es un atizador de la economía.
[email protected]
jl/I