Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Universidad de Guadalajara actualizó su modelo predictivo –que en esta ocasión no predijo nada, más bien fue modelo regresivo– y por fin ya escucharon a los investigadores que detectaron, desde hace varias semanas, que hay un retraso en los registros de los casos de Covid-19, por lo que conocer que hoy hay más de 4 mil casos activos no refleja la realidad, pues habría que multiplicar esa cifra por al menos 2.5 para conocer un dato más certero.
Tanto la desidia jalisciense por acudir a atención médica como lo tardado de los procesos administrativos en el sector salud son los causantes del retraso. Mismo que es de entre siete y 22 días y no se contempla en el botón de emergencia. Es decir, el famoso botón es una imagen de lo que sucedió hace casi un mes, y no de lo que pasa actualmente. Pero así es como quieren monitorear la pandemia en Jalisco.
Mientras no haya sesiones de pleno del Congreso del Estado, incluso de comisión, los diputados locales se hacen la pinta para realizar sus actividades partidistas y personales. Son contados los interesados en acudir al palacio legislativo a trabajar ahí, porque la mayoría aprovecha la poca visibilidad que facilita la pandemia. Ya narraremos cuántos están planeando dar el salto en sus aspiraciones políticas, porque ái vienen las campañas y hay muchos tiradores, como en todas las Legislaturas, que buscan o creen que pueden tener mejores cargos.
Ojalá que, así como son críticos con quienes ocupan otros puestos, ellos y ellas también se hubieran puesto la soga al cuello, obligándose a pedir licencia para competir por un nuevo puesto; o tan siquiera aprobar que se contabilicen las asistencias a plenos y sesiones, y el total de iniciativas de ley aprobadas, no de acuerdos legislativos, para poder contender cual chapulines. Obvio, no se pondrán trabas; ésas mejor se las imponen a otros.
Las patrullas más viejitas que tiene Zapopan son de 2016 y ya dieron lo suyo. Por ello, el alcalde Pablo Lemus le entregó simbólicamente las llaves de 20 vehículos nuevos al comisario general Roberto Alarcón, pero se lamentó amargamente por lo que auguraba como desaparición del subsidio Fortaseg. No le hace. De todas maneras, dijo que en Zapopan hay baro porque es el municipio mejor calificado DE-TO-DO-EL-PA-ÍS. Y no lo digo yo, presumió, lo dice la calificadora Fitch Ratings, papá.
Como las finanzas de Zapopan están sanas ya veremos cómo le hacemos si no cae la lana federal. Eso no lo dijo textual, pero va por ahí. “Imagínense los municipios que no tienen finanzas sanas”. Eso sí lo dijo textual. Por ahora ya su municipio casi multiplicó por seis la cantidad de vehículos que tenía cuando Lemus agarró el changarro allá en lo que parece el lejano 2015.
Como las alianzas son de quien madruga más temprano, ayer estuvo en Guadalajara el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien se reunió con el jefe político de Movimiento Ciudadano (MC), o sea, el gobernador Enrique Alfaro. El objetivo fue dialogar en torno a una posible alianza en Jalisco entre el perredismo y MC con miras a 2021.
En los acercamientos también mencionó como posible aliado al PAN. Y enseguidita dijo: “Más allá de Jalisco, lo que hemos planteado como propósito desde la perspectiva nacional, esto todavía no se acaba de decidir, esto es lo que yo comentaba con Alfaro; él estaba de acuerdo en que pudiéramos avanzar en esa ruta, ahí andamos”. Las alianzas electorales en Jalisco se están co-ci-nan-do con fuego amarillo combinado con naranja; incluso, hasta podría tener una barnizada blanquiazul, en una de esas negociadas. ¿Qué color quedaría finalmente? Lo sabremos en los próximos meses.
[email protected]
jl/I