Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El 17 de enero de 2021 se celebrará el aniversario 47 de la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura (SC) federal que, con casi cinco décadas de existencia, en diversos espacios y con diversas caras, se mantiene como uno de los espacios privilegiados de la vida cultural y artística del país, así como el principal punto de convergencia del séptimo arte mexicano.
Para celebrarlo, se invita al público a sumarse a las felicitaciones, publicando en redes sociales un video o imagen en la que se describa qué es lo que más les gusta de este emblemático espacio del país, usando la etiqueta #47AñosConCineteca; estos mensajes serán replicados desde las cuentas oficiales de la Cineteca.
Este aniversario 47 llega en un año atípico, mismo que fue precedido por un complejo 2020, en el cual, pese a las complicaciones por la presencia del Covid-19, la Cineteca Nacional continuó con su labor de preservación de la memoria fílmica, así como la de promover el séptimo arte de calidad.
Ante la suspensión de actividades presenciales entre marzo y agosto, y de nueva cuenta, a partir de diciembre de 2020, el trabajo y la dedicación del personal se mantuvieron firmes en diversos formatos y plataformas, integrando, cuando fue posible, las actividades presenciales virtuales, como parte de la estrategia Contigo en la Distancia.
De igual forma se llevaron a cabo las labores educativas y culturales que aportan al desarrollo de la cultura cinematográfica dentro y fuera de la Ciudad de México, mientras que la Dirección de Programación ofreció 79 estrenos, de los cuales 24 fueron mexicanos, además de la exhibición de ciclos, retrospectivas, muestras y los festivales más relevantes del país. La Cineteca también dio continuidad a la exposición Buñuel en México, que estuvo disponible hasta noviembre.
Así, hasta el 7 de diciembre de 2020, se contó con la asistencia de 381 mil 740 personas a la Cineteca Nacional. Entre las películas con mayor asistencia del 1 de enero al 7 de diciembre de 2020 está El Faro, filme ganador al premio Fipresci en el Festival de Cannes 2019.
Las 10 películas con más asistencia son El faro, de Robert Eggers, con 23 mil 74; 1917, de Sam Mendes, 21 mil 299; Mujercitas, de Greta Gerwig, 15 mil 451; Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma, 9 mil 958; El acusado y el espía, de Roman Polanski, 8 mil 941; Los miserables, de Ladj Ly, 7 mil 243; Nuevo orden, de Michel Franco, 6 mil 290; Judy, de Rupert Goold, 6 mil 274; El joven Ahmed, de Jean-Pierre y Luc Dardenne, 5 mil 585, y La tercera esposa, de Asleigh Mayfair, con 5 mil 570.
También se llevaron a cabo colaboraciones con festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia, con la exhibición presencial de películas que han sido trabajadas por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional: Mecánica Nacional (Luis Alcoriza, 1972) y Calabacitas tiernas (Gilberto Martínez Solares, 1949), respectivamente.
Se colaboró con la embajada de México en Turquía presentando la película La sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960); con la embajada de México en Japón con películas como Cabeza de vaca (Nicolás Echevarría, 1990) y El principio (Gonzalo Martínez Ortega, 1972), entre otras. Con la Shanghai Film Distribution and Exhibition Association se presentó la película restaurada Ensayo de un crimen (Luis Buñuel, 1955); con el Instituto Cultural de México en España fue el turno de la película, también restaurada, Nazarín (Luis Buñuel, 1958), y con la Asociación de Cine en Croacia fueron ambos títulos.
La Cineteca Nacional abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 en los Foros de los Estudios Churubusco. Tras un incendio en 1982 fue reubicada en la antes Plaza de los Compositores de la Avenida México-Coyoacán (abriendo sus puertas el 27 de enero de 1984), donde resalta el Cubo de las Transmutaciones como punto de reunión de los cinéfilos de la Ciudad de México. En 2011 se impulsó la modernización del recinto cinematográfico de Xoco dando como resultado la culminación del proyecto La Cineteca Nacional del Siglo 21 en la que se cuenta, actualmente, con 10 salas de cine, un foro al aire libre, un centro de documentación y videoteca digital y el espacio museístico denominado La Galería.
jl/I