Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La gradual apertura de la actividad comercial derivado de un atenuado aumento en los casos de coronavirus en el país ha permitido una mejoría en la actividad comercial y el aceleramiento en el consumo.
Los datos que ofrece la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para el mes de abril permiten observar un importante crecimiento en el consumo de 46.8 por ciento entre tiendas comparable y un 49.5 por ciento en términos totales en relación al mismo mes del pasado año.
Cabe aclarar que en abril 2020 se resintió la casi total parálisis de la actividad comercial, por lo que la base comparada es muy baja; aun así, el incremento resulta alentador, máxime cuando en este mes de mayo se ha registrado una mayor apertura en las distintas actividades comerciales y de servicios, lo que augura un mantenimiento de números positivos en la expansión de ventas.
Desde 2006 no había un crecimiento tan elevado, que representó en el cuatrimestre ventas por 376 mil 200 millones de pesos. Incluso, descontando la inflación, que en abril subió a 6.08 por ciento, las ventas de la ANTAD crecieron 38.4 por ciento en tiendas comparables y 40.9 por ciento en total.
Para destacar la relevancia de estos datos baste subrayar que la ANTAD representa una superficie de más de 24 millones de metros cuadrados para ventas en 68 mil tiendas de autoservicio y departamentales en toda la República.
AHORROS
Otro renglón donde nos va bien, requetebién, es en el incremento de las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero a sus familias aquí, en especial de los radicados en Estados Unidos.
México es ya el segundo país en el mundo con mayor captación de divisas vía remesas, sólo atrás de China, al llegar a 43 mil millones de dólares. El gigante asiático recibió 83 mil millones de dólares.
Nuestro país nunca antes había alcanzado un segundo lugar en el orbe hasta 2020, año de la pandemia, cuando el total mundial de remesas llegó a 540 mil millones de dólares para naciones de ingresos bajos y medios.
Lo acontecido en los meses de este 2021, con nuevos ingresos sin precedentes en remesas, hace pensar en un crecimiento sostenido que bien pudiera ser superior al crecimiento mundial promedio, estimado en 2.6 por ciento.
Ojalá, porque de esos recursos dependen cientos de miles de familias mexicanas del campo y las ciudades.
[email protected]
@salvador_mtz
JB