...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La inseguridad en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga sigue al alza. Ahora no sólo en materia de delincuencia, robo y despojo de viviendas, sino en un sensible tópico: los feminicidios.
De acuerdo a una estadística revelada recientemente por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Tlajomulco ocupa el puesto número uno en materia de presuntos delitos de feminicidio, es decir que esta localidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara, está por encima de entidades como Ciudad de México, Culiacán o Aguascalientes.
El nada honroso primer lugar lo encabeza con un total de 6 delitos que se persiguen bajo el protocolo de feminicidio, esto tan sólo de enero a abril pasado de este 2021, y en la estadística se muestra que actualmente hay 0.47 delitos por cada 100 mil mujeres en ese municipio.
Estas cifras coinciden con la poca atención que el municipio a puesto en materia de atención a la violencia contra las mujeres, pues NTR sostuvo diálogo con femeninas que han sufrido algún tipo de delito con perspectiva de género, y afirman que el Instituto Municipal de la Mujeres, no resuelve nada, los trámites son burocráticos, y dejan en estado vulnerable, aún más, a las ya de por sí mujeres violentadas.
En esta lista también aparece Tlaquepaque en la tercera posición, apenas debajo de la delegación Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, con un total de 5 delitos bajo este concepto cada uno.
jl