...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez aseguró que, con las reuniones que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, consiguieron reactivar las mesas de trabajo para la presa El Zapotillo, sin embargo, afirmó que el gobierno del estado lo único que hace es exigir su terminación, más no se involucrará pues es un proyecto meramente Federal.
Esta fue la justificante que puso para no abrir el diálogo con los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pues esa es responsabilidad del gobierno federal, añadió.
Además, aseguró que no solo las voces críticas deben tener cabida, sino también las urbes que se verán beneficiadas.
Será en la reunión de dos semanas cuando las comunidades afectadas se sumen al diálogo con las autoridades.
Alfaro Ramírez detalló que lo que se discutirá serán aspectos técnicos de la obra y su viabilidad presupuestal para terminarla en el largo plazo ya sea con una cortina de 60 metros o más.
El mandatario especificó que lo que sí le corresponde al Estado es concretar el proyecto de la presa El Purgatorio. Sentenció que la obra será independiente de la presa El Zapotillo y, mientras el gobierno federal destraba ese megaproyecto, el Estado se encargará de lo propio con El Purgatorio.
Además de esto, otro tema que se abordó en la reunión de ayer fue el buscar una alternativa para la solución de la escasez y evitar otra crisis como la de este año en 2022.
El gobernador especificó que se requerirá una bolsa de más de mil millones de pesos para un serie de obras de infraestructura en el sistema del Río Calderón para que la presa de El Salto abastezca a la presa Calderón y con eso tener suficiente líquido para el estiaje del año entrante.
Pero ese proyecto será en conjunto con el gobierno federal por lo que aún está pendiente el cómo y con qué dinero realizarlo, eso sí, dijo que no solucionaría el problema de la falta de agua de fondo.
EH