...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno del estado sigue gastando a manos llenas en comunicación. Uno podría pensar que, por la pandemia, el dinero se enfocaría en campañas para difundir las medidas sanitarias, sin embargo, prefirieron gastárselo en difundir el informe del gobernador Enrique Alfaro y el eslogan “Jalisco se defiende”, esto último, en plena campaña electoral.
No sólo eso… el estado sigue chiqueando a sus empresas favoritas, ya que en los primeros seis meses les entregó 32 millones de pesos y a ojos cerrados, es decir, sin fijar metas o programas específicos. Pero aún hay más, ahora tiene otros favoritos. Se trata de los medios nacionales, a los que ya les entregó 29 millones, ¿prolegómenos de campaña presidencial?
El crecimiento de la actividad económica de empresas comerciales puede ser engañoso y, por ello, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) hizo una acotación muy importante en la presentación más reciente de los resultados de la encuesta de ese sector. Resulta que si uno ve solamente la variación anual respecto a los ingresos que tuvieron las empresas mayoristas y minoristas, hay un crecimiento de alrededor de 30 por ciento en los últimos dos meses. Algunos políticos podrían llegar a caer en la tentación de decir que todo va bien, que la reactivación marcha genial, que todo es felicidad.
Pero ahí es donde el IIEG mete el comentario aclarando que se compara con los meses de 2020 en que hubo un desplome de la economía por el cierre de actividades en el primer confinamiento. Así que, sobre aviso, no hay engaño. Las cifras ahí están para revisarlas con reservas. Porque, de que hay felizólogos en el mundo de la economía, los hay…
A propósito de los memes y la carrilla que circula en redes sociales contra el gobernador, luego del pro-fun-do sustento científico-guasapero del que hizo gala Enrique Alfaro este sábado para anunciar las decisiones de su administración sobre el regreso a clases presenciales, aclaremos qué dijo en la rueda de prensa (para su carpetota): las decisiones que tomamos en este espacio, puntualizó, “responden también a la manera como va evolucionando el coronavirus y como la ciencia va definiendo el rumbo”.
Y enseguida, Alfaro desbarrancó: ayer, sostuvo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “declaró ya al Covid-19 como una infección endémica”; y luego explicó lo que a su juicio esto significaba. La cosa es que la afirmación resultó falsa. Al quite salió su equipo para aclarar que era una “imprecisión”. Y en el boletín de prensa también se acotó: la OMS ha señalado que el virus Covid-19 “podría” convertirse en endémico, “pero que al igual que otros virus se pueden (sic) convivir con él encontrando las terapias para tratarlo en el día a día”. Fake news alfarista, pues.
Con platillos y bombos, pasen, pasen, hay que ser partícipes de la famosa consulta popular que se realizará el próximo domingo. Así se promovió ayer en el Centro Histórico de Guadalajara. Los organizadores hasta colocaron un tiro al blanco con la cara del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. El objetivo es que la ciudadanía se sume, dicen, para que los presuntos corruptos vayan al bote.
Lo nombraron festival, pero el caso es que los tapatíos no dejen pasar de largo esta oportunidad que, si bien nos costará del erario varios milloncitos, los argumentos a favor incluyen aplicar la justicia a los “actores del pasado”, aunque se ofrece como si fuera contra un ex presidente, y que los ciudadanos no sólo sean consultados cada tres años. Usted decida.
Hoy es La Mañanera, a partir de las 7 y desde Palacio Nacional, y La Regañera, a las 12 en Casa Jalisco, y la pregunta es sobre si habrá más “imprecisiones”. Saque su oráculo.
[email protected]
jl/I