Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Lejos de la transparencia, la Policía Metropolitana de Guadalajara parece i-nes-cru-ta-ble acerca, incluso, hasta de su propia existencia. Los documentos que dicen lo que supuestamente hace se contradicen con los informes obtenidos por la vía de transparencia, en los que confirman que no han hecho prácticamente nada de lo que se habían propuesto. Sí, así. El documento que el general Arturo González presentó a finales de 2019 para esbozar algunas actividades, que llamó modelo operativo, se ha quedado en el olvido porque el OPD no ha empezado a realizar la mayoría de las funciones que proponía el comisario.
Siempre que los presidentes municipales hablan de la reducción de delitos, en vez de atribuirlos a las circunstancias de la pandemia, argumentan que es gracias a la Metropolitana, pero los informes dan cuenta de que esa institución en realidad no ha hecho nada. Ya entrados en dudas, ¿existe esa corporación más allá de los discursos, papeles o normas? Mejor, añadamos otro eslogan: Defendamos Jalisco… de la simulación de la Policía Metropolitana.
Resulta que al ex alcalde de El Salto Joel González y a gente cercana se les está investigando por su posible relación con el asesinato cometido este lunes de la comandante Maricruz Pérez y tres personas más que la acompañaban, entre ellos familiares. La funcionaria pública temía por su integridad a partir de su intervención en una agresión que protagonizó el ex edil y entonces candidato del PRI a la alcaldía en contra de un representante de Movimiento Ciudadano, en las pasadas elecciones del 6 de junio.
Las cosas se caldearon, policías municipales intervinieron y en aquella ocasión se habló de que simpatizantes de González los habían despojado de sus armas. La verdad es que la comandante, que era la encargada de esa zona, mejor presentó una denuncia por las amenazas que le hicieron. No es la única situación o línea que investiga la Fiscalía para esclarecer el crimen, pero sí una que llama mucho la atención, luego de la rueda de prensa que encabezó el fiscal Gerardo Octavio Solís. Queda asentado, pues.
Estuvo buena la ensuciada de huarache en la colonia Miramar, de Zapopan, de los funcionarios estatales y municipales que, para la foto, posaron bien puestos, pero para sacar lodo ya ni se aparecieron. Reclamos, manifestaciones, colapsos viales por la desesperación de las familias afectadas son efectos de la tragedia en 19 colonias arrasadas por el desbordamiento del cauce del arroyo El Seco. Vecinos pusieron un plazo para que les resuelvan sus demandas.
Una vez más la ciudadanía pone la muestra de cómo apoyar con alimentos, porque Zapopan, pese a 3 mil 500 raciones de alimento entregadas en dos días, obliga a familias a cruzar fangos y escombros para llegar al centro comunitario de Miramar. Sensibilidad, le dicen en el rancho, sin contar que la promesa de sanear las colonias en dos días, por supuesto que no se cumplió. O sea…
El cobro a vehículos foráneos que pretende aplicar el gobierno estatal genera reacciones en contra; una, de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) delegación Jalisco, que ya señaló que repudia la medida al imponerles, tras los daños económicos por la pandemia, una carga más.
A su vez, la diputada federal por Jalisco de Morena Laura Imelda Pérez Segura advierte que, ante la inminente puesta en marcha del “irresponsable, recaudatorio y violatorio del libre tránsito” programa Verificación Responsable, invita a los afectados a sumarse al recurso de amparo indirecto contra el pase de estancia temporal en Jalisco que promueve, de acceso libre, en su cuenta tuitera. La medida de la Secretaría del Transporte no solo genera polémica. ¿Ok?
[email protected]
jl/I