...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El gobernador Enrique Alfaro, de manera “respetuosa”, claro, claro, sigue enfrascado en pleito con la Universidad de Guadalajara (UdeG). En la respuesta sobre el recorte de 140 mdp entregada ayer, la Secretaría de Hacienda Pública aprovechó la oportunidad para hacer una “auditoría” rápida a la casa de estudios y encontrar una bolsa de mil 200 mdp y, con eso, decirle al rector general Ricardo Villanueva Lomelí que pa qué quiere más dinero si tiene un guardadito que alcanza y sobra, y el que hasta se lo desglosa el gobierno estatal.
La reasignación de los 140 melones para la construcción del Hospital Civil de Oriente en Tonalá no vulnera la autonomía de la UdeG ni tampoco es ilegal, de acuerdo con la carta que entregó el gobierno de Jalisco a la casa de estudios, y que dio a conocer ayer, con su respectiva argumentación jurídica. Por lo pronto, ahora, la UdeG prepara ya el siguiente revire, aclaración, golpe o intento del mismo. El miércoles sesionará el Consejo General Universitario para definir qué dirán y cómo se defenderán. Esta historia no ha concluido.
En la mañanera, al presidente Andrés Manuel López Obrador le preguntaron sobre los desarrollos inmobiliarios Iconia, en Huentitán, y otros en Puerto Vallarta. Y el mandatario respondió que ambos asuntos serán atendidos, en lo que corresponde al gobierno federal, pues también les toca hacerse cargo a los gobiernos municipales y estatal. En el caso de las administraciones de Guadalajara y la de Jalisco, ya sabemos que respaldan a la empresa Iconia, a pesar de las irregularidades.
La cosa es que López Obrador aseguró que en lo que corresponde a su administración no va a permitir “que se sigan llevando a cabo estos jugosos negocios inmobiliarios que afectan el medio ambiente”. En administraciones anteriores, en la Ciudad de México y en otras ciudades, se construyeron miles de departamentos malhechos, en barrancas, cerros, sin agua, sin servicios públicos, vía corrupción, pues no debieron autorizarse (nos acordamos de Tlajomulco). Estamos evitando “que regrese esa política depredadora”, dijo. ¿Se involucrará AMLO en el caso Huentitán o sólo fue puro verbo? Lo sabremos.
Mientras la Guardia Nacional y el Instituto Mexicano de Migración corretean, golpean, persiguen a las caravanas de migrantes (como si estos fueran criminales luego de que se introdujeron por el sur del país), en franca violación a los derechos de quienes salen huyendo de sus países, en Guadalajara se les acoge (a pesar de los tapatíos racistas y xenófobos, que vaya que existen).
Y es que el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha acompañado a cerca de 10 mil migrantes para establecerse en México a través de su programa de integración local. Y de ese número, mil 400 han logrado iniciar una nueva etapa de su vida en Guadalajara trabajando para empresas aliadas, como informó el jefe de la oficina local de la ACNUR, Aldo Morales. Dos caras distintas en el trato.
A vecinos de Zapopan, si no les llueve, les llovizna o relampaguea. Un caso son los pobres habitantes de la colonia Miramar, a quienes otra vez la lluvia y la poca infraestructura hidráulica les han jugado amargas pasadas. Sí, por tercera ocasión el arroyo El Seco, que de seco no tiene nada, se desbordó, dejando ahora 52 casas afectadas, una de ellas con colapso total.
La llamada de auxilio y desesperación es para las autoridades. Que ayuden y se den abasto, exigen los afectados, pues más allá de irse a ensuciar la bota, lo que falta aquí es certeza, apoyos y claridad. Ante las críticas de que son responsables al construir cerca de los cauces, los vecinos responden que la autoridad municipal nada dice cuando les cobra impuesto predial. O sea…
[email protected]
jl/I