Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
Una vez que la pandemia de Covid-19 pase, las enfermedades cardiovasculares retomarán su puesto y se posicionarán como la primer causa de muerte en el país, alertó el jefe del departamento de fisiología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Ernesto German Cardona Muños.
Relató que por la pandemia de Covid-19, los servicios de salud han desatendido a los pacientes con enfermedades relacionadas a las cardiovasculares, por lo que se prevé un rebrote de la enfermedad a nivel mundial.
“El Covid es una epidemia que es transitoria y algo muy interesante es que esto va a traer una resaca de aumento de enfermedades cardiovascular porque hubo mucha patología de las enfermedades del corazón que no se atendió por haber dejado de prestar los servicios de alta especialidad y enfocar los esfuerzos en el tratamiento del Covid, se espera a nivel mundial este rebrote de enfermedades cardiovasculares”.
Señaló que antes del Covid, en Jalisco 46 por ciento de las muertes en la población adulta eran a causa de infartos cardiovasculares. Problema que a decir del especialista se debe al abuso de las tecnologías, la vida sedentaria, el consumo de bebidas azucaradas y la nula cultura de la prevención.
Indicó que enfermedades como el diabetes e hipertensión incrementan la posibilidad de que las personas sufran alguna enfermedad cardiovascular como lo son infartos o embolias. Lamentó que desde hace 20 años en la Zona Metropolitana de Guadalajara no ha construido ningún hospital público y continúa en ascenso la carencia de servicios de salud, actualmente se tiene un desabasto en 25 por ciento de los medicamentos para enfermedades como hipertensión y diabetes.
“Si analizamos el Área Metropolitana debemos de tomar en cuenta a excepción del nuevo hospital que hicieron por la zona de Andares, en los últimos 20 años no se había construido ningún hospital, y si hablamos de hospitales públicos en el Área Metropolitana no se ha construido ningún hospital en los últimos 20 años, obviamente hay una carencia tremenda de servicios de salud para atender estos problemas”.
A pesar de lamentar la carencia de infraestructura hospitalaria y de medicinas, el académico de la Universidad de Guadalajara indicó que primero se deben prevenir las enfermedades antes de tratarlas y las cardiovasculares se previenen con una vida sana, comer comida sana y nutritiva, y hacer ejercicio.
EH