...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anda saludando con sombrero ajeno, como dicen allá en el rancho grande. Y es que se paró el cuello para decir que la nueva propuesta para reactivar la Presa El Zapotillo se fue armando entre el gobierno estatal, el federal y “voces de ciudadanos y ciudadanas” (así, en general), cuando en realidad es lo que sugirieron el Observatorio del Agua y los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, con sus asesores técnicos.
El gobernador siempre defendió el sistema de enviar agua de la Presa El Zapotillo a la ídem de El Purgatorio, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo no, y ahora Alfaro se cuelga de esa decisión luego de no saber escuchar, como sucedió con la propuesta del observatorio. El nuevo proyecto consiste en canalizar el líquido de El Zapotillo a la Presa El Salto y después a la de Calderón para que llegue a la Zona Metropolitana. Falta que hoy, en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, haya un acuerdo con los pueblos para que ese sistema se implemente. Pararemos oído y aguzaremos la vista pa’contarles.
Con la campaña electoral a todo vapor, bueno, no con todos los candidatos, rumbo a las elecciones extraordinarias por la presidencia municipal, la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Zoad García González, invitó a las candidatas a sumarse a la red nacional contra la violencia política.
De esa manera pueden recibir asesoría y acompañamiento en caso de ser víctimas de violencia política en razón de género. Por ejemplo, que resientan cualquier acto para obstaculizar su campaña, difamaciones, injurias, amenazas, que no les proporcionen los recursos financieros para hacer proselitismo o no les informen. Hasta ahora todo transcurre de manera civilizada, a menos que alguna de las aspirantes ya traiga por ahí algún señalamiento concreto guardadito. ¿Alguna de las ocho candidatas dijo yo?
Por fin se dio el primer paso para la despenalización del aborto en Jalisco, con la propuesta que envió la fracción parlamentaria Hagamos. Esto es trascendente porque se dan las bases para generar una discusión y tratar de armonizar las leyes a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Habrá que estar al pendiente de si este tema se discute o hacen oídos sordos en el Congreso del Estado, sobre todo Movimiento Ciudadano, para el que no es un tema prioritario, y el PAN, que es remilgoso también y adverso a esos asuntos, aunque si esto último pasara estará la sociedad civil organizada impulsando el tema, ahora con el respaldo de la resolución de los ministros.
En esta naciente Legislatura de Jalisco se toman el tema demasiado en calma, apenas hoy instalarán las comisiones, una tras otra como si fuera un show o espectáculo de cine. Son 20 comisiones y en agenda aparecen 19.
Aún no tienen acuerdos en las áreas administrativas, siguen negociando y repartiendo el pastel al mejor postor. ¿Y la glosa del tercer informe? ¿Y el presupuesto estatal para el año próximo? Bien, gracias. De nada.
Desde el 30 de septiembre está desaparecida una joven wixárika, de 17 años de edad. Se trata de Belinda Chávez Zavala, quien fue vista por última vez en la comunidad de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic. Se emitió Alerta Ámber y la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó retuitearla desde el 1 de noviembre.
Ayer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició acta de investigación y emitió medidas cautelares. Las desapariciones se registran en todos los rincones de Jalisco, hasta en comunidades apartadas, como es el caso del pueblo wirraritari.
[email protected]
jl/I